Actividades en Montevideo por el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

El 7 y 8 de junio en el Centro de Conferencias y explanada con acceso libre.

Naciones Unidas definió en el año 2018 que cada 7 de junio sea el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, a nivel internacional, con el fin de sensibilizar sobre su importancia. En ese marco la Intendencia de Montevideo organizará propuestas para visibilizar el trabajo que desarrolla en pos de garantizar la inocuidad de los alimentos.

El martes 7 y miércoles 8 de junio, en la explanada comunal se instalará un espacio en donde los sectores de la Intendencia vinculados al control de la inocuidad alimentaria mostrarán las principales tareas que realizan. Este espacio funcionará de 10 a 16 horas.

Grilla para ambos días:

Martes 7

  • A la hora 9.15: apertura de actividades a cargo de la directora de la División Salud, Virginia Cardozo
  • De 9.30 a 11 horas: Agroecología y soberanía alimentaria – nutricional, a cargo de la Ing. Isabel Andreoni.
  • De 11 a 11.45 horas: Por qué controlar la presencia de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas, a cargo del Lic. en bioquímica Mauricio Tomasso.
  • De 11.45 a 12.30 horas: El consumo de grasas trans y su impacto en la salud, a cargo de la Lic. en química Mónica Guido.

Miércoles 8

  • De 9.30 a 10.15: Importancia de la prevención de Listeria monocytogenes durante el embarazo, a cargo de la Lic. en biología Valeria Braga.
  • De 10.30 a 11.15: Enfermedades transmitidas por alimentos, a cargo de Lorena Ligerini.
  • De 11.15 a 12: Aspectos de la rotulación relacionados a la inocuidad, a cargo del Químico farmecéutico Sebastián Mondutey.
  • De 12 a 12.30: Alimentos inocuos, mejor salud, a cargo de la Lic. en nutrición Julieta Moreira.

En el espacio Activo el Laboratorio de Bromatología departamental recreará un laboratorio donde el público podrá hacer experimentos vinculados al análisis de alimentos. Además, en esos dos días en la sala Dorada del edificio sede, en el horario de 9.15 a 12.30, se darán charlas para concientizar sobre la relevancia de este tema.

Estas actividades son abiertas a todo público inscribiéndose previamente vía correo eléctronico a cica.sra@imm.gub.uy. Se deberá enviar a esa dirección los siguientes datos: nombre, apellido, celular y nombre del taller al que se desea inscribir.

Servicios especializado en Montevideo

A nivel mundial se estima que anualmente hay 600 millones de casos de enfermedades de naturaleza infecciosa o tóxica, transmitidas por alimentos. Esto no solo significa una amenaza para la salud, sino también un problema económico.

Garantizar las condiciones y medidas necesarias para que los alimentos no representen un riesgo es fundamental desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución, preparación y consumo. Para ello la comuna cuenta con servicios especializados dedicados a la alimentación segura de la ciudadanía, dentro de su División Salud: el Servicio de Regulación Alimentaria y sus sectores, el Servicio de Salubridad Pública y el Servicio de Atención a la Salud. También están vinculadas la Unidad Montevideo Rural, del Departamento de Desarrollo Económico.

Estos servicios proporcionan asesoramiento sobre qué prácticas de producción, elaboración, manipulación y preparación son necesarias para hacer que los alimentos sean inocuos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales