A través de un comunicado, este sindicato señaló: “Rechazamos cualquier manifestación pública que pueda presionar el trabajo de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad y el Poder Judicial interfiriendo en la independencia de esos órganos”.
La asociación destacó su respaldo a las instituciones judiciales, subrayando la labor de la Fiscalía Especializada, que “ha hecho minuciosas investigaciones que han permitido llevar adelante imputaciones que, como corresponde en un Estado de Derecho, han sido objeto de defensa y control de los acusados previo al dictado de sentencias, dentro del marco del debido proceso”.
Asimismo, AFINDDH señaló que las afirmaciones de Topolanski resultan “absolutamente inadecuadas e insensibles”, ya que “revictimizan a quienes sufrieron todo tipo de trato degradante y que a tantos años de ocurridos esos delitos han recibido justicia”.
En el mismo comunicado, la asociación rechazó cualquier intento de reactivar propuestas legislativas que busquen otorgar prisión domiciliaria a condenados por crímenes de terrorismo de Estado. “Rechazamos por último, cualquier intención de reactivar el proyecto de prisión domiciliaria para los terroristas de Estado o de suavizar sus penas, reafirmamos enérgicamente nuestro rechazo como sindicato, recordando que la INDDHH ya se ha pronunciado en contra de dicha propuesta”, sostuvo la organización.
Finalmente, AFINDDH expresó su solidaridad con las madres y familiares de detenidos desaparecidos, así como con las organizaciones que los acompañan.
RECHAZAMOS CUALQUIER VERDAD QUE NOS PERJUDIQUE O DEMUESTRE QUE MENTIMOS CUANDO SE PRECISA.