Alejandro Sánchez destaca la agenda internacional previa a la asunción de Orsi y las expectativas del nuevo gobierno

"Estamos recibiendo diversas delegaciones internacionales, lo que refleja el interés por el futuro gobierno de Uruguay", afirmó Sánchez.

El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, ofreció detalles sobre las expectativas y la agenda internacional en los días previos a la asunción del presidente electo, Yamandú Orsi, y la futura vicepresidenta, Carolina Cosse. En su intervención, Sánchez destacó que el equipo de gobierno está ultimando los detalles para la ceremonia de asunción y señaló que el interés internacional por la democracia uruguaya es evidente, con delegaciones extranjeras ya presentes en el país.

«Estamos recibiendo diversas delegaciones internacionales, lo que refleja el interés por el futuro gobierno de Uruguay», afirmó Sánchez, quien indicó que las reuniones bilaterales y las conversaciones con representantes de otros países están en pleno desarrollo antes del evento oficial.

Con respecto a la presencia de mandatarios extranjeros, Sánchez confirmó que el presidente de Argentina, Javier Milei, no podrá asistir a la ceremonia debido a la apertura del Congreso en su país, una situación similar a la que se vivió en los últimos cambios de mando en Uruguay. No obstante, anunció que 14 presidentes estarán presentes, junto con el rey de España, Felipe VI, y otras delegaciones de alto nivel. El 1.º de marzo, el presidente saliente ofrecerá una cena en honor a los mandatarios, y el 2 de marzo se celebrarán conferencias de prensa y reuniones entre Orsi y varios líderes internacionales.

En cuanto a la relación con Brasil, Sánchez subrayó la importancia de mantener vínculos estrechos con este país, al igual que con Argentina, dada su influencia en la economía y la producción de Uruguay. «La región será una prioridad en nuestra política exterior, pero sin perder de vista la apertura a nuevos mercados internacionales», comentó Sánchez.

Respecto a Venezuela, el futuro secretario de Presidencia recordó que Uruguay no ha roto relaciones diplomáticas con el país caribeño, aunque en la actualidad no hay embajadores ni consulados en ninguno de los dos países. Reiteró la necesidad de evaluar mecanismos para proteger a los ciudadanos uruguayos residentes en Venezuela y garantizar su asistencia diplomática.

1 Comment

  1. Xfa dePues de todo q no va hacef facil
    ÁAUDITORIAS A TODOS y q mo de mas carhos q nosotros tenemod m gente q lucho x esto y se merece y no estos copruptos trsidores mentirosos chantas vengan a enchastrar l cancha …..azquerosos ….todo lo mejor p esta etspa q no va a ser facil ….

Deja una respuesta

Your email address will not be published.