Bergara: “La confesión del presidente Luis Lacalle Pou es inadmisible”

El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, se refirió a las declaraciones que este martes 13 realizó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acerca de la modificación del decreto que regula la normativa de las cajas de cigarrillos. El legislador estuvo presente en Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, en la Cámara de Senadores.

“Creo que la confesión del presidente es inadmisible. Confesar que se hacen decretos a pedidos de empresas, con intereses particulares, es muy peligroso. No corresponde hacerlo, y sobre todo genera antecedentes que pueden llegar a ser muy complicados para lo que es la propia naturaleza de la democracia. La política, y sobre todo la gestión de gobierno no puede ser la sumatoria del reclamo de los intereses particulares”, dijo Bergara.

El legislador reclamó que en el tema “tiene que haber una visión”, que “claramente las declaraciones confirman que no hay una visión sobre el tema, sino que se actuó como reacción a un reclamo a un pedido de una empresa particular. Y nos parece hasta por la forma en la que el presidente se expresó, nos parece inadmisible en el contenido pero también en el hecho de que deberíamos naturalizar que se gobierne de esa manera. ¿A quién le puede surgir como obvio que porque una empresa haga un reclamo el gobierno tiene que sacar un decreto para responder a ese reclamo. No es obvio. No debería de ser así”, dijo. 

Bergara agregó a sus declaraciones que el tono de la respuesta brindada por Lacalle Pou lo “sorprendió un poco”, pero aclaró que “tiene que ver sobre todo con el contenido, con eso de dar por natural algo que en realidad es peligrosísimo”. Dijo además que estas declaraciones realizadas por el mandatario, y la resolución tomada en el tema por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), aún no fue discutida ni analizada por la bancada de senadores del Frente Amplio, por lo que hasta ahora se desconoce si se iniciará algún tipo de acción dentro de la órbita parlamentaria. “Pero yo focalizo en lo que dijo y como lo dijo el presidente. Ese es el punto hoy”.

Por su parte, en cuanto al tema de la financiación de los partidos políticos y la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), eel senador expresó que “creemos que hay varias líneas de acción que vamos a estar impulsando en esta semana desde el Frente Amplio que tienen que ver con eso, que es un fortalecimiento de la Jutep en primer lugar, necesitamos tener autoridades en la Jutep que realmente estén a la altura de las circunstancias, y que se otorguen los recursos que la Jute necesita para poder cumplir esas tareas vinculadas a la transparencia y la ética del sistema político. Otro punto es el proyecto de ley que está siendo estudiado en la Cámara de Representantes sobre los partidos políticos. Nos parece fundamental que se avance en ese sentido, y eso tiene que ver con la transparencia, reglas de juego equitativas para todos los sectores políticos, de qué manera se puede financiar la actividad política. Es vital avanzar en esto para que pueda operar en las próximas elecciones. Hay mucho para hacer en la materia de este proyecto de ley, y nos parece fundamental que se avance”. 

Que dijo el presidente

El mandatario, en rueda de prensa en el departamento de Soriano, precisó ayer que en estos días “ha escuchado una cantidad de disparates enormes”. “Capaz que por aquello de la acción-reacción, del combate político constante al gobierno. Lo entiendo, están en todo su derecho. Pero cuando se dice que este decreto atenta contra la salud y contra la campaña antitabaco, obviamente no es cierto. Si uno empieza a usar argumentos tan panfletarios, tan básicos, yo podría decir —aunque no lo pienso— que los que se oponen a este decreto están defendiendo a los contrabandistas. Y están atacando a la fuente de trabajo uruguayas. Podría decir eso, no lo pienso y no lo digo. No subestimemos a la opinión pública”, expresó Lacalle Pou.

El presidente agregó que lo que se decidió hacer es que haya una cajilla “más económica para competir contra el Eco o 51 (marcas de cigarrillos) u otros cigarros que vienen de contrabando”. “¿Estamos estimulando que se fume? No, al revés. Va a seguir la misma publicidad en contra. No hay que ser tan básico. Entiendo la reacción esa de pegar a todo lo que se mueva, pero vamos a utilizar argumentos lógicos. Me preguntaron si esto es para favorecer a la empresa Montepaz”, dijo. 

“No, si me lo pidió una fábrica de chicle. Obvio. La que se dedica a producir cigarros en Uruguay es Montepaz. ¿Quién le pidió esto al Ministerio de Industria? Montepaz. ¿Ahora, alguien se cree que a nosotros nos van a mover por presiones? No nos conocen, es una falta de respeto. A veces lo que pasa que alguno actuaría de esa manera. Yo no y creo lo he demostrado”, concluyó el mandatario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales