Celac rechaza medidas unilaterales que restrinjan el comercio internacional

Celac rechaza medidas unilaterales que restrinjan el comercio internacional

La Celac reafirmó en el documento su compromiso con el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la cooperación entre los países del hemisferio.

Mediante la Declaración de Tegucigalpa, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó este miércoles su rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, especialmente aquellas que restringen el comercio internacional, por considerarlas contrarias al Derecho Internacional.

La declaración fue adoptada por “consenso suficiente” de 30 de los 33 países miembros, según explicó el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, anfitrión de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo.

Los tres países que se abstuvieron de respaldar la declaración fueron Argentina, Paraguay y Nicaragua. El canciller hondureño señaló que estas naciones “por sus propias razones deciden no adoptar la resolución” y que eventualmente explicarán sus posturas. No obstante, afirmó que “30 países no pueden esperar a que tres se decidan”.

La cumbre contó con la participación de varios mandatarios de la región, entre ellos el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, junto a otros líderes como Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Bernardo Arévalo (Guatemala).

La Celac reafirmó en el documento su compromiso con el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la cooperación entre los países del hemisferio.

1 Comment

  1. Firmaron 30 en 33. Una amplia mayoría, no? Argentina, Paraguay y Nicaragua no. Cómo, no era que Milei no quiere saber de nada de estar al lado de Nicaragua?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo