China impulsa reformas clave para mejorar los servicios públicos, empleo y salud

El gobierno avanza en mejoras sociales, con reformas en los servicios públicos, apoyo al empleo y la atención médica básica, buscando garantizar el bienestar de la población.

En el marco de la tercera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), el pasado domingo 9 de marzo, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre la vida del pueblo chino. Estuvieron presentes el ministro de Asuntos Civiles de China, Lu Zhiyuan, la ministra de Recursos Humanos y Seguridad Social, Wang Xiaoping, el ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural, Ni Hong, y el jefe de la Comisión Nacional de Salud, Lei Haichao.

Diario La R estuvo presente en dicha conferencia, donde se expusieron temas relacionados con la mejora de los servicios públicos, las estrategias que planea implementar el gobierno para la mejora del empleo, el fortalecimiento del sistema de atención médica básica, así como los avances y retos en la renovación urbana del país.

Reforma en los servicios públicos

El Gobierno de la República Popular de China ha asegurado realizar las mejoras que sean necesarias para garantizar que los servicios públicos sean más inclusivos y satisfagan las necesidades esenciales de los ciudadanos, promoviendo el apoyo a aquel sector de la población que más lo necesite.

Lu Zhiyuan, ministro de Asuntos Civiles, fue consultado sobre los próximos pasos que dará su ministerio para garantizarlo, a lo que respondió que “a medida que la sociedad avanza, mientras las necesidades básicas de vida se aseguran, las demandas de apoyo emocional, integración social y desarrollo personal también están creciendo”. Reconoció que la ayuda material única ya no satisface las diversas necesidades de los beneficiarios, por lo tanto, el siguiente paso será explorar el desarrollo de servicios sociales como atención psicológica para niños huérfanos, servicios de cuidado para personas con discapacidades graves y servicios de rehabilitación comunitaria para personas con trastornos mentales.

Por otra parte, reconoció el desafío que conlleva el envejecimiento poblacional y la gran disminución de la natalidad. Se espera que, dentro de las medidas tomadas para abordar esta problemática, se encuentren políticas para fomentar la taza de natalidad, proporcionando subsidios para el cuidado infantil y la promoción de la educación prescolar gratuita, lo cual se realizará de manera gradual.

Se espera que dentro de los cambios significativos esté el papel activo del gobierno en la garantía de recursos, promoviendo la participación de actores como el mercado y la sociedad para fortalecer la asistencia social. En este sentido, se busca una mayor colaboración entre la inversión pública y las iniciativas caritativas para resolver problemas laborales y mejorar los servicios de atención a ancianos.

Estrategias del Gobierno para promover el empleo

Por su parte, la ministra de Recursos Humanos y Seguridad Social, Wang Xiaoping, reconoció que “la economía de China no es lo suficientemente estable para regresar a la normalidad”, lo que puede llevar a tener un impacto negativo en el empleo, aunque, esta situación tiende a revertirse. Recuerda que en 2024 se enfrentaros desafíos “mucho más difíciles” y que el Comité Central del Partido Comunista, así como el Consejo del Estado “han fortalecido e innovado repetidamente las políticas públicas para devolver la economía a la normalidad”.

Wang Xiaoping, aseguró la implementación de políticas públicas para mejorar la situación económica y laboral, con un objetivo de crecimiento económico del 5% y un empleo estable para todos. Actualmente, la tasa de desempleo es de 5,5% y el objetivo que se plantea desde el Gobierno es la reinserción laboral de 12 millones de personas, lo cual refleja la demanda de una mayor estabilidad y expansión. “Haremos todo lo posible para estabilizar el volumen de empleo”, remarcó.

Los 5 puntos por resaltar dentro de la planificación anual para la mejora del empleo serán “promover la construcción de una forma amigable de desarrollo para el empleo”. En segundo lugar, organizar e implementar planes de apoyo de manera coordinada con otros departamentos relevantes. Como tercer punto, mejorar “eficazmente la eficiencia del emparejamiento de personas con Hong Kong”. En cuarto lugar, realizar un esfuerzo por promover empleos liderados por emprendedores. Por último, se espera asegurar un grupo de enfoque de empleo estable y políticas de apoyo para los jóvenes graduados de universidades.

Fortalecimiento del sistema de atención médica

Durante su participación, el jefe de la Comisión Nacional de Salud, Lei Haichao, explicó que el sistema de atención médica básica en China, ha experimentado varias mejoras en los últimos años pero, aún enfrenta ciertas limitaciones. Detalla que el gobierno ha impulsado el desarrollo de centros de salud en comunidades rurales, con más de 600.000 instituciones de salud que brindan atención médica de rutina, rehabilitación y cuidados básicos a la población. En la actualidad, el 90% de estos centros están incluidos en los programas de reembolso del seguro médico, facilitando el acceso a servicios de salud para los ciudadanos. Explica que, “esto facilita enormemente la toma de decisiones, el tratamiento y la atención final de las personas”.

En términos de infraestructura, el Ministerio de Finanzas ha invertido cerca de 900 millones de yuanes (125 millones de dólares estadounidenses aproximadamente) en la modernización de instalaciones médicas locales, principalmente para mejorar los centros de salud en las zonas rurales. Estos esfuerzos están mostrando resultados positivos, y se espera que a medida que más personas utilicen estos servicios, la experiencia de los profesionales médicos aumente, mejorando la calidad de la atención.

A su vez, el Gobierno chino tiene planes de seguir fortaleciendo el sistema de salud básica, con tres prioridades clave, como mejorar el nivel de los servicios, consolidar una base sólida de infraestructura y mantener esa base a largo plazo. Estas medidas se alinean con los esfuerzos globales, como los de la Organización Mundial de la Salud, para asegurar que la atención médica básica esté al alcance de más ciudadanos.

Avances y retos en la renovación urbana

El Gobierno de China continúa avanzando en una ambiciosa iniciativa de renovación urbana, en palabras del ministro de Vivienda y Desarrollo Urubano-rual, Ni Hong, “es una de las principales iniciativas estratégicas del Comité Central del Partido”.

Ni Hong, hace énfasis en querer que las ciudades sean más “móviles, resilientes e inteligentes”, con el fin de que las personas vivan de una manera más conveniente. Aprovecha para recordar, que el presidente Xi Jinping ha mostrado un interés constante en el progreso de esta iniciativa, realizando visitas periódicas a comunidades para supervisar su desarrollo.

Dentro del plan de Gobierno para el 2025, el ministerio se centrará en la actualización de ciudades construidas antes del año 2000 para lo que se alentarán a los gobiernos locales a que aborden el problema. También menciona la necesidad de una expansión del desarrollo urbano y rural, así como la construcción de una comunidad integral con una base sólida. En este caso, el punto clave es “enfocarse en el servicio único con un solo sentido para que el gobierno pueda llamar a las comunidades a participar”.

Por otra parte, se prevé un nuevo lote de zonas industriales y fabricas antiguas para dirigir el desarrollo de nuevas industrias y funciones relacionadas a la tecnología, cultura, creatividad e inteligencia artificial. También se espera realizar reformas en calles antiguas y construcción de nuevas, así como ofrecer espacios recreativos para jóvenes y niños.

Finalmente, se protegerá y reparará una serie de distritos culturales y edificios históricos para promover el uso del patrimonio e integrarlo en el desarrollo económico y social.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Uncategorized