China y España refuerzan su alianza estratégica en Beijing - Diario La R

China y España refuerzan su alianza estratégica en Beijing

Xi Jinping y Pedro Sánchez abogan por un comercio libre y justo, destacando la importancia de evitar la escalada de las tensiones comerciales globales.

Pedro Sánchez, presidente de España y Xi Jinping, presidente de China

El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, mantuvo un encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el objetivo de consolidar y proyectar a futuro una alianza estratégica integral, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales. Con un firme llamado al respeto mutuo, la cooperación multilateral y la defensa del orden comercial internacional, ambos líderes trazaron una hoja de ruta que trasciende la situación actual global y apuesta por una asociación resiliente y dinámica.

En el marco de la conmemoración de 20 años del establecimiento de una asociación estratégica entre China y España, el presidente Xi Jinping subrayó que China está dispuesta a trabajar junto a España para “mejorar el bienestar de los dos pueblos, inyectar impulso a las relaciones China-Unión Europea (UE) y hacer mayores contribuciones a la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo mundial”.

Respeto, confianza y la cooperación

El presidente Xi Jinping destacó la necesidad de consolidar las bases políticas del vínculo bilateral, apuntando al “apoyo mutuo, la confianza y el respeto recíproco” como ejes fundamentales. A su vez, hizo hincapié en que ambas naciones deben respaldarse en asuntos esenciales como la soberanía y la integridad territorial.

Asimismo, Pedro Sánchez reafirmó el compromiso de España con la política de “una sola China”, un principio clave para el país asiático y manifestó la intención de España de mantener un diálogo continuo al más alto nivel con China. “España concede gran importancia a sus relaciones con China”, afirmó el presidente Sánchez, quien también se mostró dispuesto a profundizar la cooperación bilateral en múltiples campos estratégicos.

Por otro lado, Xi Jinping resaltó el papel que puede jugar China en el impulso a la economía mundial, al recordar el potencial de consumo de sus 1.400 millones de habitantes y el proceso de transformación industrial en marcha. En este sentido, propuso aprovechar las ventajas complementarias entre ambas naciones, “China está dispuesta a hacer buen uso de las ventajas de cooperación mutuamente beneficiosa y complementaria con España, aprovechar al máximo el papel de los mecanismos de cooperación económica, comercial y en ciencia y tecnología, y aprovechar el potencial de cooperación en nuevas energías, manufactura de alta tecnología, ciudades inteligentes y otros campos, para lograr resultados de cooperación más beneficiosos para ambas partes”.

Sánchez, por su parte, reafirmó que su gobierno está dispuesto a fomentar estas iniciativas y llevar las relaciones bilaterales “a un nuevo nivel”. Además, reconoció a China como un socio clave dentro de la estructura económica y geopolítica global, particularmente en su rol dentro de la Unión Europea.

Reunión de mandatarios en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai en Beijing

China y la UE: asociación estratégica

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el abordaje de la relación China-Unión Europea, donde Xi Jinping aseguró que su país “siempre ha considerado a la Unión Europea como un polo vital en un mundo multipolar” y expresó su apoyo al fortalecimiento del bloque europeo. Añadió que China desea trabajar con la Unión Europea para conmemorar el 50 aniversario de relaciones diplomáticas, promoviendo una “estabilidad estratégica” que beneficie a ambos pueblos y a la comunidad internacional.

Pedro Sánchez coincidió en que China es un socio fundamental para Europa y reiteró el compromiso del bloque con el desarrollo estable de la relación bilateral, especialmente en un contexto mundial marcado por tensiones comerciales y desafíos comunes.

Ambos líderes coincidieron en un mensaje contundente, “las guerras arancelarias no benefician a nadie”. Como ya lo ha mencionado en otras ocasiones, el presidente Xi Jinping reiteró que “no hay ganador en una guerra arancelaria, e ir contra el mundo solo resultará en autoaislamiento”. Por otro lado, enfatizó que el crecimiento de China es fruto del esfuerzo interno, la autosuficiencia y la resiliencia ante la adversidad, y que su país continuará manejando sus asuntos con independencia, sin dejarse intimidar por presiones externas.

Por otro lado, subrayó que tanto China como la Unión Europea, en su rol de grandes economías globales, tienen la responsabilidad de proteger el comercio libre y justo. Rechazó enérgicamente las acciones unilaterales y abusivas que amenazan con distorsionar el entorno comercial internacional.

Sánchez manifestó que la Unión Europea “está comprometida con el comercio abierto y libre” y se opone firmemente a los aranceles unilaterales, añadiendo que tanto España como Europa están listas para “reforzar la comunicación y la coordinación con China” frente a los desafíos del presente, como el cambio climático, la pobreza y la creciente fragmentación del comercio.

Como resultado, el portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, dio a conocer durante la jornada del viernes 11 de abril que se celebrará una importante cumbre bilateral en territorio chino en la segunda quincena de julio de 2025.

Esta cumbre conmemorará el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas partes, siendo considerada como un paso crucial en la evolución de las relaciones entre China y la Unión Europea en medio de una guerra comercial a nivel mundial.

Respecto a la situación actual, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de evitar una escalada adicional en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pidiendo al primer ministro chino, Li Qiang, que se tomen medidas para reducir las tensiones generadas por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo