Cifra: 45% vota por NO, 41% por SI y hay 10% de indecisos

Según la encuestadora, la campaña incrementó el apoyo al SI que trepó de 33% a 41% en un mes; el NO se mantiene en el mismo guarismo que en febrero

Según la encuesta de Cifra terminada este domingo que pasó, y presentada anoche en canal 12, el 45% de los encuestados votará por mantener la Ley de Urgente Consideración (LUC) y el 41% votará por derogarla. Hay un 2% que piensa votar en blanco y otro 2% que anularía su voto. Sigue habiendo un 10% de indecisos, una proporción muy similar a la que se ha observado en las encuestas previas de todos los plebiscitos y referéndums que se han realizado desde la vuelta a la democracia.

¿Cómo ha influido este último mes de campaña intensa en el clima del electorado? De acuerdo con el análisis de Cifra, la posición mayoritaria, por el «No», se mantiene igual que la que se detectaba en febrero: 45% entonces, 45% ahora. La campaña ha aumentado el apoyo por el «Sí», que trepó del 33% un mes atrás a 41% hoy, un aumento de 8 puntos porcentuales. Es “como si” los indecisos que se decidieron lo hubieran hecho todos por el «Sí». Desde luego, esto no es así, ya que probablemente ha habido cambios también entre los que se mostraban decididos.

Cuando se analizan las posiciones según la edad de los votantes, el «Sí» tiene más apoyo entre los más jóvenes y disminuye sistemáticamente a medida que aumenta la edad. Por ahora, ni siquiera entre los más jóvenes el SÍ» alcanzaría el 50% de los votos. Sin embargo, si en estos días parte de los jóvenes indecisos que quedan optaran por apoyar la derogación, el «Sí» podría llegar a obtener la mayoría absoluta de los votos de los jóvenes. Pero entre los mayores de 45 años la diferencia a favor del «No» es de 9 o más puntos porcentuales y, por tanto, parece difícil que cambie en la última semana. Podría suceder que el voto rosado ganara entre los jóvenes y el celeste entre los veteranos.

Hay otras diferencias en las posiciones respecto al referéndum, aunque no tan marcadas como la de la edad. Los hombres están más a favor del «No» que las mujeres (49% y 40% respectivamente), porque hay más mujeres indecisas y más mujeres a favor del «Sí». Entre las decididas, una mayoría relativa (43%) apoya el «Sí».

También es más fuerte la posición del «No» en el interior del país que en la capital (47 y 42% respectivamente, 5 puntos de diferencia). En Montevideo el «Sí» está cerca de obtener la mayoría absoluta –obtiene hoy el 46%–, pero en el interior sólo el 37% apoya el «Sí», 9 puntos porcentuales menos que en la capital.

Las posiciones del electorado frente al referéndum están cada vez más partidizadas: el 77% de los cercanos al gobierno votarán por celeste, y el 82% de los cercanos a la oposición votarán rosado. Hay disidentes en ambos grupos: el 10% de los cercanos al gobierno votará por el «Sí» y el 8% de los cercanos a la oposición votará por el «No». Entre la gente más alejada de los partidos, los que votaron en blanco en las últimas elecciones nacionales y los que no quieren decir su voto, un cuarto votará por derogar, otro tanto por mantener o en blanco y la otra mitad está indecisa o anulará su voto.

Esta encuesta muestra que la campaña ha mejorado la posición del «Sí», convenciendo a casi la mitad de los indecisos a que opten por derogar. Pero casi la mitad del electorado sigue estando, como ya estaba un mes atrás, a favor de mantener toda la LUC –47%, si se cuentan los votos en blanco como a favor de mantener y 48% si se excluye del cálculo a quienes piensan anular su voto.

Para que triunfe el «Sí» necesita más del 50% de los votos válidos. Con los datos de esta encuesta, parece difícil que los consiga, porque para ello casi todos los indecisos que quedan deberían volcarse hacia el «Sí». ¿Quiénes son los indecisos? Los lejanos a los partidos, pero también el 12% de quienes votaron al gobierno y el 8% de quienes votaron a la oposición. Hay más indecisos entre los jóvenes, entre las mujeres, entre los electores del interior. Esos grupos son los que hoy tienen el poder de inclinar la balanza hacia uno u otro lado, y en estos últimos días los líderes y los militantes de ambas campañas tendrán la tarea de tratar de convencerlos. El próximo domingo se verá quiénes tuvieron más éxito. También está claro que el país sigue dividido, con una mitad algo más grande que la otra. En el referéndum del próximo domingo gobierno y oposición volverán a medirse: cuanto más cerca del 50% vote el «Sí», más fuerte será la posición de la oposición en los próximos meses. Si, en cambio, el «No» obtiene una mayoría absoluta, sería un voto de confianza al gobierno.

Ficha técnica

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 1.006 entrevistados entre los días 11 y 20 de marzo de 2022.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales