Coincidencias, distención y franqueza en reunión entre Cabildo Abierto y el Pit-Cnt

El senador Guido Manini Ríos y los principales legisladores del partido se reunieron con los principales representantes de la central obrera

Un grupo de representantes del Partido Cabildo Abierto, con los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano a la cabeza, mantuvieron una reunión con integrantes del Pit-Cnt, que tuvo la presencia de su presidente, Marcelo Abdala. El encuentro se llevó adelante en la sede de la central sindical, este jueves al mediodía. La cita fue a solicitud de la colectividad política. 

Posterior al encuentro, y en rueda de prensa ante los medios, Guido Manini Ríos manifestó que ““Quisimos estar presentes en la previa del 1º de Mayo y escuchar sus reivindicaciones. Hay necesidad de un diálogo nacional para construir un país con menos crispación”, dijo. «si seguimos en la crispación, cada uno en su vereda tirando piedras, va a ser muy difícil que el país avance al ritmo que debe avanzar para ponernos a rueda con un mundo que no nos espera”. Agregó que en la reunión, “el clima fue excelente. Muy distendido y además de una franqueza total. Hubo puntos de coincidencia. Todos queremos aquí que el poder adquisitivo de los trabajadores a todo nivel no se deteriore, que la canasta básica no se dispare”.

Con relación a la reforma de la seguridad social, dijo que el tema fue planteado “muy generalmente”, y que no se ingresaron en detalles porque no era el tema central de la reunión. “Nosotros lo hemos dicho una y otra vez. Creemos que es uno de esos temas insignia en los cuales creemos que tiene que haber consenso porque eso va a afectar a futuras administraciones por mucho tiempo”, expresó el legislador. Acerca del planteo de Cabildo Abierto de quitar el IVA a algunos productos de la canasta básica y a la vez intentar alcanzar un acuerdo con las grandes superficies, señaló que “como dijo el presidente, hay que ponerle más dinero al bolsillo de los uruguayos. Estamos totalmente de acuerdo, pero también hay que controlar determinados productos de la canasta básica que se han disparado más allá de la inflación promedio”. 

«Necesidad de diálogo nacional»

Por su parte, y desde el movimiento sindical, se entendió como imprescindible ofrecer “propuestas y respuestas” y entendió como “impostergable” modificar algunos rumbos de la política económica del gobierno. “El Secretariado Ejecutivo PIT-CNT valoró positivamente que un actor de peso del gobierno haya planteado la necesidad de abordar un gran diálogo nacional”, informaron desde la central obrera en un comunicado. Al finalizar del encuentro, Marcelo Abdala(presidente del PIT-CNT), subrayó ante los periodistas que CA es un partido de la coalición del gobierno, al tiempo que sostuvo que el movimiento sindical “siempre dialoga con todo aquel que quiere dialogar”. En este sentido, subrayó que la central sindical “es un actor importante de la vida económica, social y política el país”. Abdala dijo a los medios sobre la situación económica del país que “la producción nacional está creciendo, hay un modelo de desarrollo excluyente porque crece el PBI simultáneamente que se deterioran las condiciones de salario, de vida y de trabajo de la mayoría de la población y lamentablemente está creciendo la desigualdad”. Agregó que “hay 66 mil compatriotas que están en la pobreza, un tercio de los cuales son niños, y al mismo tiempo que la gente está pasando mal, hay una cúpula del poder económico que ha logrado invertir en el sistema financiero la friolera de 9 mil millones de dólares”. Abdala expresó que los planteos generales en materia económica, salarial y laboral, “no impiden que el PIT-CNT siga levantando su bandera de verdad y justicia, contra la impunidad”, y reforzar el reclamo “de nuestros hermanos y hermanas de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos” para que “se haga todo lo posible para que accedan a la información de dónde están sus deudos y que evidentemente no compartimos un proyecto de ley que habla de prisión domiciliaria para terroristas de Estado”. El dirigente agregó que se abordaron también otros temas como la personería jurídica de los sindicatos y que la postura del PIT-CNT es conocida en consonancia con lo que establece la OIT.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales