Mujeres en la innovación y la tecnología

Cooperativas que superan la brecha digital de género

Las cooperativas buscan la inclusión y el empoderamiento femenino en el mundo de la innovación y la tecnología, como parte de los valores y principios que se encuentran arraigados el movimiento cooperativo. La brecha digital de género está presente y es motivo de preocupación y acción del cooperativismo. Fuente: COOP-Alianza Cooperativa Internacional

La nota de la Alianza Cooperativa Internacional, COOP, recoge la experiencia de algunos emprendimientos de distintas partes del mundo, mostrando las impresiones y experiencias de diferentes mujeres en un sector tradicionalmente masculino: el tecnológico. Todas ellas son fuente de inspiración para otras mujeres y niñas.

Eva – Canadá / Loriane Comeau – Eva

Su nombre es una declaración en sí mismo. Eva es una cooperativa de plataforma que ofrece servicios de conducción en varios países, y que opera en dos sectores donde predominan los hombres: el tecnológico y el de la conducción. Eva está adoptando medidas de inclusión de género, como el plan para que en Abril de 2024 su aplicación móvil permita a las pasajeras mujeres, personas trans y no binarias elegir como chófer a alguien que sea también mujer, persona trans o no binaria. Otra iniciativa es la inclusión de pronombres en las firmas del correo electrónico de su personal.

Tal y como suele suceder en las cooperativas, las prácticas democráticas marcan la diferencia: Eva anima a las mujeres a entrar en el comité que permite a repartidores, conductores y pasajeros participar en la toma de decisiones de la cooperativa.

El pequeño equipo directivo de Eva incluye a varias mujeres con grandes dotes de liderazgo. Una de ellas es Loriane Comeau, directora de Comunicación, quien, a pesar del gran apoyo que recibe por parte de sus colegas y de la Dirección, sigue teniendo que enfrentarse a prejuicios y prácticas sexistas en su trabajo. «Creo que a las mujeres, en general, se les toma menos en serio que a los hombres a nivel profesional, y es más difícil que se nos vea como figuras de autoridad. Es habitual que me pidan que pase el teléfono a un hombre cuando estoy prestando asistencia técnica a alguien. Otras veces, la gente cree que soy la secretaria de mi jefe, aunque ocupo un puesto de dirección», reconoce Loriane. «Para mí es evidente que la influencia que se impone a la gente a nivel conductual, estético y profesional depende en gran medida del género. Por ello, creo que a las mujeres no se les anima a dedicarse al emprendimiento, los negocios o la tecnología. En mi experiencia, entrar en este mundo y ser la única mujer del departamento puede ser intimidante», añade.

FACTTIC – Argentina

FACTTIC es la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología Innovación y Conocimiento, y representa a las cooperativas que ofrecen servicios informáticos en Argentina.

En 2022, la FACTTIC conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un reportaje sobre los principales problemas de género, sus necesidades pendientes y sus oportunidades dentro del movimiento cooperativo tecnológico.

Una de las mujeres que figuran en este reportaje es Maia Numerosky, científica de datos e investigadora operativa en la cooperativa Eryx, miembro de la FACTTIC. Según narra el artículo, Maia distingue tres tipos de barreras para las mujeres que quieren dedicarse a las TIC en su país: la sobrerrepresentación masculina en las carreras CTIM (según el estudio «Futuro Programado» elaborado en Argentina en 2019 por Chicas en Tecnología, los grados en programación apenas tienen un 16 % de alumnas); los estereotipos sociales y culturales que alejan a las mujeres de los puestos técnicos; y la tendencia a dar prioridad a las personalidades fuertes y carismáticas para los puestos de liderazgo. Por otra parte, reconoce que el ecosistema de su cooperativa, por su naturaleza horizontal e inclusiva, es un entorno privilegiado en el que no suelen producirse prácticas sexistas.

En un momento en el que la inteligencia artificial (IA) es tendencia en los medios de comunicación, es fundamental incluir la perspectiva de género en el diseño de los sistemas de IA. Tal y como señala Maia, los algoritmos se alimentan de datos, y si estos datos reflejan los prejuicios actuales, los algoritmos seguirán perpetuándolos. Maia también subraya la importancia de la diversidad de género en los equipos de desarrollo de software, ya que es más probable que las mujeres tengan en cuenta factores puramente femeninos al desarrollar una aplicación, como el ciclo menstrual en una aplicación de salud.

Central Coop – Reino Unido / Kharissa Cameron – Central Coop

Central England Co-operative es una cooperativa de consumo que opera en los sectores alimentario, de servicios funerarios y de viajes, entre otros. Hemos hablado con Kharissa Cameron, directora del Arquitectura y Planificación Empresarial. Kharissa emprendió su carrera en tecnología hace veinte años. «Siempre me habían encantado los ordenadores pero no pensaba que pudiera dedicarme a ello. Un giro del destino de dio la oportunidad de acceder a un grado que financiaba los estudios a las mujeres que quisieran pasarse al sector informático. Recuerdo mi primer día en una empresa, cuando entré en la oficina y me di cuenta de golpe: no había nadie como yo. Yo era la única mujer», explica.

Gracias a su determinación y esfuerzo, Kharissa pudo superar las barreras que encontró en su carrera. «Conforme avanzaba en mi carrera, tenía que ponerme continuamente a prueba, demostrar mi valor, demostrar que aunque soy una mujer puedo hacerlo igual de bien», admite. En la cooperativa ha encontrado no solo un entorno que apoya y valora su trabajo, sino también referentes que le inspiran.

Central England Co-operative tiene un grupo de trabajo de inclusión que reconoce y promueve la importancia de la igualdad dentro de la cooperativa, creando conciencia y garantizando que su entorno de trabajo sea plenamente inclusivo.

Pico Foundation – Italy

En marzo de 2022, la fundación Pico y Radio Activa lanzaron el podcast «WOW – Women On Web». Está presentado por las periodistas Federica Meta y Francesca Pucci, y habla de mujeres cooperativistas que participan en proyectos de innovación y transformación digital.

Todos los episodios (en italiano) están disponibles en https://pico.coop/web/storie-di-cooperatrici-digitali

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos