La polémica por una donación del BID a la Intendencia de Montevideo continúa. Ayer el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, dijo “no sé de dónde salió”, que el Banco Interameriacano de Desarrollo le hubiera otorgado un crédito a la comuna capitalina.
Degaldo dijo que el director ejecutivo del BID que representa a Uruguay, Matías Bendersky, le señaló que “no hay ningún préstamo habilitado a la intendencia, ni está sobre la mesa”.
En declaraciones a canal 10, Delgado indicó que “no hay ningún préstamo no reembolsable, concedido a la Intendencia de Montevideo por el tema del déficit hídrico” y ante la “indignación” manifestada por Cosse acotó: “No voy a calificar. Me pareció muy fuerte porque en un tema tan sensible donde hay factores externos, no podemos jugar a la política chiquitita para ver qué ventajas sacamos”. Cosse había dicho que estaba “indignada” tras el Ministerio de Economía, rechazar que pudiera la Intendencia de Montevideo recibir un préstamo en calidad de donación. Tras conocerse las declaraciones de Delgado, Cosse dijo en un mensaje por Twitte dijo estar “azorada con la respuesta del gobierno. Tergiversan la realidad. Por supuesto que no hay una donación del BID a la IM porque nos fue bloqueada esa posibilidad. Los técnicos de ambas instituciones estaban trabajando la conformación de esta iniciativa que han dejado trunca”.
Por otra parte y en diálogo con la prensa, Cosse dijo “he pasado de estar indignada a estar azorada, verdaderamente. No hay otra palabra. No voy a decir que ya no lo puedo creer, porque no lo puedo creer y la realidad me demuestra día a día la capacidad de tergiversar la realidad que existe. ¿Ccómo vamos a tener un préstamo si no tengo la autorización del Ministerio de Economía?. Pedimos la autorización del Ministerio de Economía para poder hacer el trámite formal”. Acotó que “preguntarle al BID si hay un préstamo no rembolsable aprobado parece una pregunta de Alicia en el País de las Maravillas”. Dijo que a nivel del gobierno central parece que existe un “profundo desconocimiento. La ley establece que la intendencia preside el Comité Departamental de Emergencias y le compete hacer propuestas y coordinar en ese ámbito con Mides y MSP entre otros. Nos tienen que dejar trabajar. Hay dos formas de manejar una crisis; una es en la realidad, con comunicación, con información, y la otra es con fantasía”.
El monto que el BID donaría serían unos 100 mil dólares, para que la comuna lleve acciones en el sentido, por ejemplo, abastecer a policlínicas y las personas que se atienden en ellas.
La intendenta recordó que en el agua crecieron los niveles de trihalometanos y de sodio, lo que puede llevar a que existan posibles “consecuencias para la salud”. “La respuesta que a mí se me dio, es que la gente deje de comer dos rodajas de fiambre y que con eso contrarresta la sal que insume. A mí ese tipo de respuestas me da vergüenza ajena” dijo Cosse y agregó que “llegó el momento de tomar medidas en serio por parte del gobierno nacional; exonerar a toda la población de Montevideo y de la zona metropolitana del pago de la tarifa de OSE y aceptar la ayuda”.