Crearán nuevo Campus Universitario en Paysandú

“Estábamos en el medio del maravilloso problema de una Universidad que crecía, pero no teníamos espacio. Cada lugar que se conseguía automáticamente quedaba chico”, señaló Olivera

La Intendencia Departamental de Paysandú en conjunto con el Gobierno Nacional y la Universidad de la República (UdelaR) anunció la creación de un Campus Universitario que albergará estudiantes de grado y posgrado, docentes que dicten las más de 40 carreras que hoy están en funcionamiento como la Escuela de Tecnología Médica, Medicina, Isef, enfermería, sicología, entre otras.

El Campus Universitario se edificará en donde hoy se encuentra el Corralón Municipal e implicará una inversión cercana a los 20 millones de dólares. De los cuales el Gobierno Nacional dispondrá de poco más de 7 millones de dólares según lo ingresado en la Rendición de Cuentas.

Idea que nació en octubre de 2021, tras varias conversaciones con la UdelaR se conformó en la Junta Departamental un grupo de trabajo compuesto por la Junta, los Diputados, la UdelaR, el Hospital y la Intendencia, con el único objetivo de la creación de una sede única “que permitiera definir a Paysandú como una ciudad universitaria”, indicó el intendente Nicolás Olivera.

El crecimiento exponencial que ha tenido la matrícula universitaria y el desarrollo de esta en el departamento, demandaba año tras año cada vez más lugar. “Estábamos en el medio del maravilloso problema de una Universidad que crecía, pero no teníamos espacio. Cada lugar que se conseguía automáticamente quedaba chico”, señaló Olivera.

“A partir de ese intercambio de información nos propusimos conformar un grupo de trabajo donde las fuerzas vivas del departamento enfoquemos esfuerzos en una prioridad, en buscar apoyos, toma de decisiones y recursos para construir una sede única universitaria en la que entraran todas las carreras y que permitiera definir a Paysandú como una ciudad universitaria”.

Ubicación

La Intendencia ofreció el padrón 1.357 que es donde hoy se encuentra el Corralón Municipal. Con una superficie de unos 14.000 metros cuadrados, y la construcción de un hogar estudiantil.

En ese momento, la Universidad comenzó a trabajar en este tema y “en tiempo récord logró el 3 de mayo que el Consejo Directivo Central le diera luz verde al rector Rodrigo Arim y su equipo para definir como prioridad universitaria la construcción del edificio en Paysandú”, celebró el intendente.

La UdelaR dispuso de recursos, “pero estábamos lejos en el dinero”. Allí fue que se comenzó a dialogar con el Gobierno Nacional, particularmente con el secretario Álvaro Delgado en primera instancia y luego con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

El Centro Universitario Regional Litoral Norte está compuesto por las sedes de Salto y Paysandú, a lo que se le suman las casas de Artigas y Fray Bentos. En donde se brindan carreras en el área del conocimiento científico, tecnológico, social y salud.

Hay más de 18.000 estudiantes matriculados en la región, con un crecimiento vertiginoso que continúa, y más de 800 docentes radicados.

“El edificio va a formar un Campus Universitario en donde van a convivir todos los estudiantes, docentes y funcionarios, como tienen los países desarrollados. Algo que no podemos hacer en Montevideo”, reconoció el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Universidad de la República, Rodney Colina.

“Materializar un sueño”

Delgado, celebró la concreción del anhelo de que la UdelaR tenga una sede propia que abarque a todas las carreras. Desde el Gobierno Nacional se comprometió a “ayudar a materializar un sueño que tenía mucha vocación, muchas ganas, mucho apoyo, pero como todo sueño, si no hay recursos, no se logran”, detalló.

“El intendente Olivera le planteó al Gobierno Nacional el tema, hablamos con el rector Arim en varias oportunidades, pero fue determinante la vocación de la Intendencia de Paysandú en tener un terreno, y la voluntad de hacer un hogar estudiantil, así como también la decisión del Consejo Directivo Central de asignar sus recursos a un Centro Universitario terciario en Paysandú”, señaló Delgado.

Es un proyecto ingresado ingresado en la Rendición de Cuentas. “En el artículo 417, inciso Diversos Créditos con destino al Gobierno Departamental de Paysandú, con el objeto de un Centro Universitario”, explicó.

En este sentido, está establecido que se hará efectivo una vez se promulgue la Rendición de Cuentas, con fecha estipulada para el mes de octubre. Asimismo, se está en la búsqueda de un préstamo contingente vinculado a esta temática, con garantía soberana del Estado Uruguayo. “Vamos a hacer la obra completa, la que soñaron, la que soñamos, la que merecen”, aseguró. “Es invertir en los más jóvenes, en su formación y en el futuro”, añadió.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales