Crecen los indecisos de cara a las elecciones de 2024 y llegan al 17%

La última encuesta de Equipos muestra que baja el Frente Amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto, mientras crece el Partido Nacional.

Cuando se pregunta a los uruguayos en forma abierta (sin guiar opciones) “a qué partido votaría si las elecciones fueran hoy”, 40% respondió que lo haría por el Frente Amplio, 29% se inclina hacia el Partido Nacional, 4% al Partido Colorado, 2% por Cabildo Abierto, 1% al PERI, y 1% por otros partidos. Además, 6% dijo que votaría en blanco o anulado, y 17% está indeciso. Estos son los resultados de la última encuesta nacional de Equipos Consultores, realizada entre el 5 y el 18 de octubre, previamente a los episodios de los últimos días que derivaron en las renuncias de varios jerarcas del gobierno. 

La consultora señala que «los resultados son relativamente similares a los registrados dos meses atrás, aunque hay algunas variaciones». El Frente Amplio pierde 3 puntos, el Partido Nacional gana 3, el Partido Colorado pierde también 3 puntos, y Cabildo cae 1. Se aclara que todas estas variaciones están dentro, casi al límite, de los márgenes de error de la medición.

Equipos sostiene que la mirada en términos de bloque muestra que la diferencia entre el Frente Amplio y la Coalición Multicolor, que era de 6 puntos en agosto, es de 5 puntos en octubre. «Por lo tanto, el escenario puede considerarse razonablemente estable en términos de la estructura general de la competencia» se acota.

Lo destacable es que el único cambio atendible es que ambos bloques pierden algo de terreno, mientras crecen quienes no muestran una orientación partidaria. La suma de los “indecisos” (17%) más los que afirman que votarán “en blanco o anulado” (6%) aumenta 5 puntos, de 18% a 23%. Es decir que casi uno de cada cuatro uruguayos se encuentra hoy en esta situación. Algunos de los indecisos podrían no ser “indecisos puros” sino “indecisos de bloque”, por ejemplo, estar indecisos dentro de los partidos de la Coalición.

En otros aspectos del informe se indica «cuando se analizan los datos con una perspectiva de mediano plazo, se aprecia que el Frente Amplio, luego de haberse mantenido todo el año en una zona cercana al 43%, retrocede levemente. A su vez, continúa constatándose una dinámica de variaciones de los partidos de la Coalición Multicolor, que pueden interpretarse como fluctuaciones internas del bloque: cuando hay un crecimiento de uno de los partidos de la coalición, por lo general coincide con la caída de algunos de sus socios».

Otros de los puntos importantes del informe es que «la evidencia histórica muestra que no siempre la estructura de simpatías políticas existente un año antes de la elección se mantuvo congelada hasta el año siguiente. Las campañas electorales existen. Pero sí está claro que, en un país de cambios electorales graduales como es el Uruguay, los resultados a esta altura del período, pueden ser tenidos en cuenta como indicadores de tendencias».

Hace cinco años, en octubre de 2018 (cuando faltaba un año para la elección nacional), ya existía un clima de cambio político que, en ese caso, sí se concretaría un año después: la suma de las simpatías políticas a los partidos de la Coalición Multicolor superaba en 11 puntos a la del Frente Amplio. La primera vuelta de un año después, en octubre de 2019, fue confirmatoria de este escenario (15 puntos de diferencia).

4 Comentarios

  1. Fernando te dije que estaba abajo del F.A. la colcha multicolor, la popularidad de tu presi no sirve de nada, y eso que esta encuesta término de realizarse el 18 de octubre antes que estallará el relajo de Marset si no estarían mas lejos, no seas nabo no defiendas lo idenfendible y siempre con el mismo discursito barato, que se van, se van.

  2. Póngale más ganas a las encuestas mentirosas. En cuanto más se aleja el FA más lo quieren bajar en las encuestas. Nadie pierde 5 puntos en tres meses a un año de las elecciones.

  3. Creo que mas mentirosa es la popularidadd que le dio esta misma empresa al presidente con 48% a un día del escandalo Marset, si la encuesta de ayer la hubieran terminado el viernes pasado seguro la coalición colorinche tendría
    hubiera tendido un 30% de intención de voto, pero en la próxima se va a ver reflejado todo este quilombo que se armo y que aún no termina día a día parecen mas cosas.

  4. Cuando conviene usan la popularidad del presi o sino usan a la suba de los indesisos. De cualquier manera quieren desprestigiar que el FA les lleva 6% de diferencia. No saben que hacer para achicar el crecimiento del FA. Si los multikks estuviesen en 6% al FA lo ponene con el 11% las encuestas sería del 80% de indecisos y 3% en blanco. Quieren hacer cabeza de la «indecisión» hacia el FA cuando los votos no van hacia los multikks.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales