Cuatro departamentos realizarán un censo experimental en octubre y noviembre

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, encabezó este martes un ensayo general del censo experimental que se realizará en octubre y noviembre, como simulacro del Censo Nacional 2023. El objetivo es poner en práctica las acciones y corregirlas para esa instancia. “Estamos cotejando cartografía y mapas con la realidad, con el fin de corregir la información incorrecta”, indicó Aboal. El ensayo tuvo lugar en horas de la tarde en la intersección de las calles Acevedo Díaz y Cagancha, en el barrio La Comercial de Montevideo. Los encuestadores del INE se desplegaron en la zona y realizaron encuestas a los vecinos del lugar. Mediante esa misma modalidad, se desarrollará, primero, un censo experimental en los próximos dos meses, que oficiará de antecedente del Censo Nacional 2023, previsto para abril y mayo de ese año.

La instancia sirvió para cotejar todos los sistemas informativos y el trabajo de campo, para determinar su funcionamiento en forma correcta, explicó Aboal a Comunicación Presidencial.

Además, se trabajó en asociar los contadores de energía de UTE con los hogares, lo que permitirá completar la información vía web e identificar cada hogar con la información correspondiente.

“Estamos cotejando cartografía y mapas con la realidad, con el fin de corregir la información que no sea correcta y llegar a la información adecuada para que los censistas se ubiquen en el territorio”, expresó.

A partir del 17 de octubre, los hogares incluidos en esta etapa experimental podrán completar el formulario web y, el día 24 los censistas comenzarán la labor de forma presencial. La tarea será, por un lado, completar la información de los hogares que no realizaron el censo vía web y, por otro, solicitar el código brindado al formulario, a quienes sí realizaron el procedimiento.

El censo experimental estará distribuido en seis barrios de Montevideo: Cerrito, Las Acacias, Carrasco, La Teja, Pocitos, La Comercial. En el interior, en tanto, se realizará en Lagomar, Canelones; en Guichón, Piñera y Beisso, Paysandú; y en Minas de Corrales, Rivera.

Respecto al llamado para censistas, Aboal sostuvo que se requerirá de unas 1.000 personas para la fase precenso, en febrero 2023, con la finalidad de cotejar direcciones. Además, entre 5.000 y 6.000 censistas realizarán el censo poblacional, en abril y mayo.

Además, destacó que el relevamiento en 2023 se realizará de forma bimodal, ya que podrá completarse mediante web, en cualquier dispositivo electrónico y, luego de finalizada esta etapa, los censistas saldrán en forma presencial.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales