La Unión Ferroviaria emitió un comunicado en el marco de un nuevo aniversario del asesinato de Gilberto “Trencito” Coghlan, trabajador ferroviario que falleció bajo torturas en 1973, durante la dictadura militar. La organización gremial denunció la negativa de AFE a conceder licencia sindical al dirigente Renzo Martínez, quien buscaba asistir a la inauguración de una plazoleta en el barrio Peñarol que llevará el nombre del histórico militante. En el comunicado, el sindicato expresa su rechazo a la decisión de las autoridades ferroviarias de negar el fuero sindical a Martínez, argumentando la falta de personal como motivo principal. Según la Unión Ferroviaria, Martínez había diseñado un plan que permitía garantizar la participación en el homenaje sin afectar el servicio de pasajeros. Este esquema incluía guardias gremiales y medidas de costo reducido, pero ninguna de las propuestas fue aceptada por AFE.
En declaraciones a Diario La R, Washington Sánchez, dirigente del histórico sindicato ferroviario, destacó que “la negativa de AFE muestra una insensibilidad alarmante. Medio siglo después de la dictadura, continúa ignorando el legado de quienes dieron su vida por los derechos de los trabajadores”. Además, enfatizó que el homenaje a Coghlan es un acto significativo para la clase trabajadora y que “la memoria de ‘Trencito’ vive en cada compañero; otros pasarán por esta vida sin pena ni gloria”. El gremio también resaltó la relevancia de Martínez en el mantenimiento del servicio ferroviario, destacándolo como un actor clave en la defensa de AFE frente a las dificultades que atraviesa, como los retiros incentivados. “Su experiencia es crucial para evitar el colapso de AFE. Negar su participación en este homenaje no solo es una afrenta a su labor, sino también al legado de los trabajadores ferroviarios que dieron su vida por un mundo mejor”, afirmó el sindicato.
Hoy a las 18 horas, se inauguró la plazoleta Gilberto “Trencito” Coghlan en el barrio Peñarol, con la presencia de familiares y compañeros del homenajeado. Durante el evento, se destacó la alegría generada por el reciente procesamiento de los responsables de las torturas a ferroviarios en 1973, reafirmando el compromiso de rescatar la memoria de los compañeros caídos. En caso de lluvia, las actividades previstas se trasladaron al local sindical ubicado en calle Lincoln 1576, a escasos metros de la plazoleta. Finalmente, la Unión Ferroviaria reafirmó su compromiso con la memoria de sus mártires y la defensa de los derechos laborales de sus afiliados. Mañana, en el barrio Peñarol, se llevará a cabo el homenaje a Gilberto Coghlan con la inauguración de la plazoleta que perpetuará su lucha y legado.
Gilberto Alfredo Coghlan
Nacido el 15 de febrero de 1937 en Fray Bentos (Uruguay), Gilberto Coghlan, apodado «Trencito», fue un obrero ferroviario, dirigente sindical de la Unión Ferroviaria del Uruguay, y militante de la Federación Anarquista de Uruguay (FAU) y de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33). El 30 de julio de 1973, fue secuestrado por el Ejército junto con otros nueve compañeros del local sindical de la Unión Ferroviaria, como parte de un operativo para impedir un paro previsto para el 2 de agosto. En total, 42 trabajadores fueron detenidos y llevados a centros de tortura, incluyendo el Servicio de Transmisiones No. 1 y el Regimiento de Caballería No. 4. A finales de noviembre de 1973, Gilberto, gravemente herido por las torturas, fue trasladado al Regimiento de Caballería No. 9, donde permaneció aislado. El 3 de diciembre, su madre logró visitarlo. El 13 de diciembre, tras un desmayo, fue llevado a la sala 8 del Hospital Militar, donde falleció el 14 de diciembre de 1973, a los 36 años. Su muerte fue consecuencia de las torturas sufridas, siendo una víctima de asesinato o muerte por responsabilidad del Estado.