Denuncian obstáculos para la colocación de recordatorio de maestra asesinada por la dictadura

Se trata de una placa en homenaje a Raquel Culnev. 

El 15 de junio de 2022, se presentó ante las autoridades competentes una solicitud para instalar una placa conmemorativa en homenaje a la maestra Raquel Culnev en el Instituto de Formación Docente (IFD). Dicha solicitud, que fue realizada por la Comisión de Memoria, la Intersocial y el gremio de estudiantes del IFD, fue aprobada en octubre del mismo año.

“Se hizo la solicitud de colocar una placa en homenaje a Raquel Culnev quien con 21 años cae presa por pintar un muro y según los datos de la autopsia forense histórica, fue una clara omisión del Estado en el cuidado de una persona que estaba bajo custodia del Estado y nosotros consideramos que también forma parte del Terrorismo de Estado que vivió nuestro páis”, dijo Raquel Sánchez del colectivo el pasado sábado en conferencia de prensa. “El de esta placa solicitada en 2022 es el trámite más antiguo que tiene la comisión luego de que la aprobara en el mes de octubre de ese año”, agregó y dijo que se encuentran aún “a la espera del Codicen para que determine la ubicación porque con la comunidad docente y los estudiantes ya estaba todo conversado y definido”. aseguró. 

“Lamentablemente el miércoles pasado en la reunión formal de la comisión nacional la delegada del Codicen dice que el organismo quiere que se revea esta resolución sin presentar argumentos y que los va a presentar en la próxima reunión”, dijo Sánchez al tiempo que afirmó: “creemos que este es otro acto de negacionismo que se está instaurando en el país como el caso del Álvarez Cortes”, afirmó en referencia a la placa colocada recientemente en Utu luego de la negativa inicial de su director, en el centro que fue un lugar de reclusión de niños y adolescentes dependiente del entonces Consejo del Niño,

La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, dependiente de la INDDHH y la Defensoría del Pueblo, es la encargada de evaluar y decidir sobre las solicitudes de Sitios de Memoria y señalizaciones, conforme a la ley 19561. El 19 de octubre de 2022, mediante la resolución n.º 47, la CNHSM autorizó la colocación de una placa conmemorativa en el edificio del IFD de Paysandú en honor a Raquel Culnev. Sin embargo, según Cecilia Sánchez, hasta el momento solo se han encontrado obstáculos burocráticos.

La Comisión por la Memoria y la Intersocial Paysandú denunciaron la falta de cumplimiento de la resolución. Esta resolución contempla el homenaje a la sanducera Raquel Culnev, pero su implementación aún se encuentra en espera. Según informaron, el Codicen ha estado postergando su tratamiento.

La última actualización indica que el CODICEN ha solicitado una revisión de esta resolución. Por este motivo, la Comisión de Memoria, la Intersocial y el gremio de estudiantes exigen el cumplimiento de la ley 19561, que autorizó la colocación de la placa.

Raquel Culnev fue una joven de Paysandú que murió bajo custodia de las Fuerzas Armadas. Estuvo recluida en el Batallón de Infantería N°8 y en la cárcel de Paso de los Toros.

El Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), a cargo del profesor Dr. Hugo Rodríguez Almada, realizó la autopsia de Culnev en cuyo punto 4 reza: “La falta de documentación aportada por el Estado impidió profundizar en el dictámen sobre su fallecimiento. Por ende, aunque no se pudo concluir que la muerte se debió directamente a negligencias o a faltas asistenciales groseras, existe una presunción de responsabilidad estatal por incumplimiento de la obligación de proteger la vida de las personas privadas de libertad a su cargo”.  Cuando fue detenida, Raquel tenía un niño de meses de edad.

3 Comentarios

  1. Para mucha gente, la dictaura es un invento de gente veterana. Muchso (blancos y colorados, léase rosados) que apoyaron desde el vamos a la dictadura, integrando el Consejo de Estado (ejemplo, el primer presidente del Consejo de Estado fue Etchegoyen, herrerista de pura cepa), siendo Ministros, Secretarios, Intendentes, Embajadores y lo que fuere, se reciclaorn como demócratas en 1983. Ya hora, pasados estos años, vuelven a mostrar su adhesión a la dictadura y el fascismo. Al que le quepa el sayo, que se loponga.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales