Desempleo en el 8%: Maldonado con el nivel más bajo y Treinta y Tres con el más alto

En Montevideo la tasa de desempleo es de 6,9% y la más elevada está en el municipio F con 10%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos del mercado de trabajo correspondientes al trimestre móvil enero-marzo de 2025, revelando una tasa de desempleo nacional del 8%. El informe, basado en la Encuesta Continua de Hogares, detalla una realidad heterogénea a lo largo del país, con importantes variaciones entre departamentos y, en el caso de la capital, entre sus municipios.

A nivel general, el total país registró una tasa de actividad del 64,5% y una tasa de empleo del 59,4%. Unas 1.900.700 personas se encontraban activas en el mercado laboral, de las cuales 1.748.500 estaban ocupadas y 152.200 se encontraban en situación de desempleo.

El análisis departamental pone de manifiesto notables diferencias en la incidencia del desempleo. Mientras que Maldonado se posiciona como el departamento con la menor tasa, registrando un 4,4%, seguido por Cerro Largo (5,1%), Flores (5,8%) y Rocha (5,8%), otros departamentos tienen tasas mucho más altas. En el extremo opuesto se encuentran Treinta y Tres, con una tasa de desempleo del 16%, Río Negro (14,7%), Artigas (13,2%) y Paysandú (13,1%).

El estudio también arroja luz sobre la informalidad laboral, un aspecto crucial para la calidad del empleo. A nivel nacional, el 22% de los ocupados no están registrados en la seguridad social. Sin embargo, esta media esconde profundas brechas. Departamentos como Cerro Largo (49,2%), Artigas (41,8%) y Rivera (41,2%) muestran niveles alarmantes de ocupados sin registro, lo que implica una gran vulnerabilidad para estos trabajadores. En contraste, Montevideo (14,7%) y Flores (13,7%) exhiben los porcentajes más bajos de informalidad, reflejando probablemente una mayor formalización de sus economías.

Montevideo: un mosaico de realidades

Dentro de la capital, el desempleo promedio se situó en 6,9%, pero la mirada municipal revela un panorama bastante diferente. Los municipios que tienen las tasas de desempleo más bajas son el CH (Parque Batlle, Pocitos, Punta Carretas, entre otros) con 3,8% y B (Ciudad Vieja, Centro, Cordón, entre otros) con 4,9%. Por otro lado, los que muestran tasas más altas son los municipios F ( Flor de Maroñas, Maroñas, Parque Guaraní, Punta de Rieles, Bella Italia, Ituzaingó) con 10% y A (Cerro, La Teja, Paso Molino, Belvedere, entre otros) con 9,2%, con tasas de desempleo que superan el promedio departamental e incluso el nacional.

En cuanto a la informalidad en Montevideo, el 14,7% de los ocupados en la capital carecen de registro a la seguridad social. Nuevamente, hay un contraste marcado: los municipios CH (5,6%) y B (7,0%) lideran la formalización, con porcentajes de informalidad de 5,6% y 7%, respectivamente. En el otro extremos están los municipios D con una informalidad de 24,4%, F (22,8%), A (20,7%) y G (20,1%).

Comparte esta nota:

3 Comentarios

  1. Y si Por algo ganó Antía otra vez en Maldonado Esperenos que esta vez se acuerden que Piriápolis existe y generen oportunidadea de inversiones

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales