Díaz: El empleo se «está recuperando con puestos de trabajo de 6.250 pesos»

Bettiana Díaz elevó un tatal de 23 preguntas en la interperlación a Arbelche. La diputada esgrimió que "Hasta ahora se han contestado muy pocas". Los ejes de la convocatoria giran relacionados a trabajo, pobreza infantil, salarios e inflación

La diputada del Movimiento de Participación Popular (MPP), Bettiana Díaz, fue la responsable interpelante ante la ministra de Economía, Azucena Arbeleche en los temas que hace a: Empleo, pobreza infantil, salario e inflación.

Díaz esgrimió que «En primer lugar, informar que a la ministra le hicimos un total de 23 preguntas. Todas fueron bastante concretas a la ministra. Hasta ahora se han contestado muy pocas», sostuvo Díaz.

«Evidentemente la ministra había arribado con una presentación, pero sobre algunas preguntas nosotros queremos insistir. Sobre todo en lo relacionado a los datos de pobreza».

Principalmente en todo lo relacionado al «manejo de los datos de la pobreza. Principalmente porque no se termina de contestar cuales son los criterios para decir que en Uruguay bajó la pobreza durante el año 2019». Además, «nos interesa saber que va a pasar con el mercado de trabajo, que es uno de los grandes problemas que la gente tiene hoy». Se «dice que se están diseñando soluciones, pero no son efectivas. incluso se armó una polémica por el peso que tienen los jornales solidarios en la recuperación del empleo».

Se habló de las «diferentes fuentes, como la encuesta continua de hogares , como si fueran datos que no se pueden cruzar y chequear. A nosotros nos genera gran preocupación que una gran parte del empleo se esté recuperando con puestos de trabajo de 6.250 pesos nominales. Eso es lo que afrontan 15 mil uruguayos».

«Se habla de la ley de promoción de empleo, pero entendemos que inclusos las propias autoridades del ministerio de Trabajo reconocen que no tiene el impacto deseado».

Bettiana Díaz y los jornales solidarios

La diputada, expresó que se apoya la extensión de los jornales solidarios que se pretende llevar adelante desde el Gobierno. «Hoy no existe nada más arriba de la mesa, de hecho volvimos a preguntar sobre cuales eran las políticas activas de empleo y se respondió con la ley de promoción de empleo». Los jornales solidarios se venían extendiendo de a dos meses. Esa es la falta de seguridad de la gente que se encuentra cobrando menos de 6 mil pesos por mes. El no saber si en dos meses se quedan sin trabajo», enfatizó Bettiana Díaz.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales