Diplomacia Cultural: artistas uruguayos en España, Países Bajos, China y Brasil

Actividades en el exterior por parte de la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Elian Stolarsky expone en Vigo.

Fuente :Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La artista Elián Stolarsky expone en Vigo

La artista visual Elián Stolarsky expone sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (España).

La exposición es el resultado de un concurso organizado por La Casa Encendida de Madrid, donde fue presentada previamente. De las 300 postulaciones recibidas, solo ocho artistas fueron seleccionados: siete españoles y Elián, la única extranjera, que presentará la obra titulada Aphantasia, una pieza que alude a la condición que impide a ciertas personas visualizar imágenes mentales al pensar.

Elián es artista, poeta y licenciada en artes visuales y plásticas en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, (Montevideo, Uruguay). Máster con Distinción en instalación y técnicas gráficas en el Kask Conservatorium, Hogent (Gante, Bélgica).

Ha incursionado en el mundo de la ilustración, la animación 2D y el diseño de escenografías para teatro en reiteradas ocasiones. Es la artista más joven en exponer individualmente en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Ha sido merecedora de varios premios, becas y residencias internacionales.

Actualmente realiza un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid sobre los efectos silenciosos de la violencia sobre terceras generaciones y como el arte deviene una herramienta de digestión y supervivencia. En paralelo, continúa con la creación de obra, en la que mezcla técnicas tradicionales con tecnología digital.

 

Contradanza, de Canelones a Países Bajos.
Contradanza, de Canelones a Países Bajos.

Contradanza Canelones se presenta en Países Bajos

La Compañía Contradanza Canelones se presenta en el Festival Internacional anual de Danza y Música “Op Roakeldais” de Países Bajos.

La agrupación se caracteriza por bailar danzas folclóricas uruguayas en las categorías de tradicional y estilizado y se presenta por primera vez en el prestigioso festival europeo, que según palabras textuales del señor Kloosterhuis, director del encuentro artístico, este festival «es uno de los eventos culturales más grandes de su tipo en la región y goza de gran prestigio por su experiencia en la organización de intercambios culturales internacionales significativos». Este festival es miembro del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF, por sus siglas en inglés), socio oficial de la UNESCO y está acreditados ante el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

 

El pianista Enrique Graf ofrecerá un concierto en Brasilia.

El Maestro Enrique Graf ofrecerá un concierto en Brasilia

El Maestro Enrique Graf ofrecerá un concierto el próximo 27 de junio a las 20 horas en la Casa Thomas Jefferson en Brasilia, con entrada libre y gratuita. La actividad se realiza con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Brasil.

Enrique Graf, pianista uruguayo nacido en Montevideo, inició su formación musical con su madre y ganó todos los concursos nacionales en su país antes de recibir una beca completa de la Organización de Estados Americanos y el Conservatorio Peabody de Baltimore para estudiar con el legendario Leon Fleisher. Luego de culminar sus estudios, obtuvo importantes premios internacionales como el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano “William Kapell”. Desde entonces, ha desarrollado una destacada carrera internacional actuando en prestigiosas salas como el Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Kennedy Center y festivales en América, Europa y Asia. Ha sido solista con orquestas de renombre en ciudades como Nueva York, Moscú, Praga, Bogotá, Santiago, y Montevideo, interpretando un extenso repertorio que incluye todos los conciertos para piano de Beethoven, así como obras de Rachmaninoff, Gershwin y Poulenc, entre otros.

 

Se inauguró una exposición de arte contemporáneo uruguayo en Chongqing (China).

Arte contemporáneo uruguayo en Chongqing (China)

La exposición de arte contemporáneo de Uruguay “Coexistencia Colorida, Arte Contemporáneo de Uruguay” se inauguró en el prestigioso Centro Internacional de Arte, ubicado en el piso 72 del One Altitude de Raffles City, en el distrito de Yuzhong, Chongqing.

La muestra fue organizada por el Consulado General de Uruguay en Chongqing, con el apoyo del Centro de Intercambios Culturales Internacionales, Raffles City Chongqing y la Galería Hong Kong VA Galleries, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay.

Curada por el galerista chino Vincent Deng, la exposición reúne 64 obras de reconocidos artistas uruguayos: Patricia Bentancur, Federico Arnaud, Gastón Chavat y Marcelo Cattani. Parte de las piezas fueron creadas durante las residencias artísticas realizadas por los autores en Chongqing durante el año 2024, reflejando un diálogo cultural entre ambas naciones.

El acto inaugural contó con la participación del Director General Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores de Chongqing, Zhou Yi, y del Embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, quienes destacaron la importancia del intercambio cultural como puente entre pueblos. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 12 de julio de 2025 en el Centro Internacional de Arte de Raffles City.

 

La película Becho se exhibe en el Chui, Bogotá y Qatar y se proyectará en Japón, Chile, Filipinas y Nueva York.

La película Becho conquista el mundo

«Becho o la extraordinaria aparición de La Cumparsita» se exhibe en el Chui, Bogotá y Qatar y se proyectará en Japón, Chile, Filipinas y Nueva York.

La película «Becho o la extraordinaria aparición de La Cumparsita» cuenta la historia de Becho, un niño que puede percibir la pasión como una energía dorada, y cómo esta energía lo lleva a una experiencia transformadora con la música de La Cumparsita. El film producido por la compañía Bourke y La Productora Films fue exhibido en el Chui en el marco del Ciclo de Cine Uruguayo organizado por el Consulado de Uruguay en la ciudad del Chui. También llegó al Festival Cultural de América Latina y el Caribe de Qatar, cuya participación fue gestionada por la Embajada de Uruguay en Qatar.

La película sobre La Cumparsita también llegó a Colombia, gracias a la gestiones realizadas por la Embajada de Uruguay en ese país, y fue exhibida en la Escuela Preescolar Uruguay del Colegio Atanasio Girardot, ubicada en el barrio La Fragüita de Bogotá y en el Museo Casa Natal General Santander (Villa del Rosario), en el Museo Antonio Nariño (Villa de Leyva), en el Museo Alfonso López Pumarejo (Honda) y en el Museo Antón García de Bonilla (Ocaña).

En todos los casos las proyecciones son gestionadas desde la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el catálogo de cine uruguayo que se encuentra a disposición de las representaciones diplomáticas en el marco del acuerdo con la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). Se espera en los próximos meses proyecciones en Japón, Chile, Filipinas y Nueva York.

 

Rosario Lazaro presentó su nuevo libro en Sidney.

La escritora Rosario Lázaro Igoa presentó su nuevo libro en Sidney

La escritora Rosario Lázaro Igoa presentó su libro «Hasta el sol y todas las ciudades en el medio» en la librería Lost in Books de Sídney.

Hasta el sol y todas las ciudades en el medio es un conjunto de crónicas sobre el habitar ciudades extrañas y es también una forma de nostalgia por el Cabo de Santa María, más conocido como La Paloma. Como en toda la obra de Rosario Lázaro Igoa, los límites entre los paisajes internos y los externos se desdibujan con facilidad.

Es un libro intimista y cosmopolita, que da cuenta de una existencia itinerante y de una mirada aguda y sensible que atraviesa continentes, estaciones y relaciones humanas. Los paisajes cambian de la playa al desierto, de la nieve al cemento, así como cambia la narradora con la maternidad, con la migración y con el tiempo.

Rosario Lázaro Igoa es una destacada escritora y traductora uruguaya que ha desempeñado un papel relevante en la renovación de la literatura contemporánea del país. Su obra se inscribe en una generación de nuevas autoras que ocupan un lugar central en la narrativa uruguaya y exploran temáticas vinculadas al cuerpo, la identidad, la política cotidiana y lo femenino desde ángulos originales y muchas veces inquietantes.

 

Mariana Airaudo en Porto Alegre.

La pianista Mariana Airaudo en Porto Alegre

La pianista Mariana Airaudo se presenta junto al argentino Matías Chapiro con el dúo de pianos MONTEBOEDO el próximo 30 de junio a las 12:30 horas en el Centro Cultural de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).

MONTEBOEDO está inspirado en la esencia musical de los países del continente americano y su repertorio reúne obras académicas y piezas de música folclórica y popular, explorando géneros como el tango y el candombe. El nombre del dúo es una fusión entre la ciudad de Montevideo, donde vive Mariana Airaudo, y el barrio de Boedo, en Buenos Aires, donde reside Matías Chapiro. Mariana y Matías han construido sólidas carreras internacionales y tienen una amplia experiencia en música de cámara y acompañamiento de cantantes líricos. Además, son invitados frecuentes en los escenarios del SODRE y el Teatro Colón de Buenos Aires. En este trabajo a dúo, se propone ir más allá del clásico recital de piano. Combinan virtuosismo, sensibilidad interpretativa y un toque de humor.

El proyecto Solo Piano es una colaboración entre el Centro Cultural de la UFRGS y el Programa de Posgrado en Música del Instituto de Artes, comisariado por el profesor Ney Fialkow. Consiste en recitales mensuales, siempre el último lunes de cada mes.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura