Diputados votará después de Turismo ley de reparación a víctimas de la guerrilla

Para Crysol el proyecto “es una ofrenda a Cabildo Abierto para que vote la Reforma Jubilatoria".

La Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con los votos de la coalición de gobierno, el proyecto de ley que busca reparar económicamente a las víctimas de los grupos armados que actuaron entre 1962 y 1976 en nuestro país. Según informó el diputado colorado Ope Pasquet en rueda de prensa el proyecto se votará con toda seguridad en el plenario de la cámara luego de la Semana de Turismo y el acuerdo existente dentro de la coalición garantizaría su aprobación.

La organización de ex presas y ex presos políticos Crysol en un comunicado señaló que se trata de “una ofrenda a Cabildo Abierto para que vote la Reforma Jubilatoria”. 

Para Pasquet la redacción del proyecto aprobada en comisión “cubre los vacíos que tenía el proyecto que vino del Senado y define el monto de las reparaciones que se pagarán como consecuencia de esta ley”, afirmó. Según expresó a los familiares de las víctimas fatales se les reparará con 150 mil dólares: “Este es el monto que venía propuesto en el proyecto de ley remitido por el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez en el año 2007” afirmó y agregó: “de ahí tomamos la cifra”.

Del proyecto de Vázquez y de la llamada Comisión para la Paz impulsada por el ex presidente Jorge Battle en el año 2000, la iniciativa de ley hoy en tratamiento parlamentario, tomó la estimación del número de reparados que rondaría los 70.

Mientras tanto a quienes hayan sufrido una incapacitación permanente el monto será de 100 mil dólares y finalmente a los que fueron secuestrados se les resarcirá con 50 mil dólares. En lo referido a las líneas de parentesco en el texto se establece que cobrarán los hijos y cónyuge o concubina, los padres y si no hubiera ni uno ni otro, los hermanos.

También se supo que el dinero para las reparaciones saldrá de Rentas Generales y un grupo de 5 personas designadas por el Poder Ejecutivo estudiará cada solicitud.

En el caso de las personas que ya hayan recibido una reparación durante la dictadura el monto a pagar será la diferencia entre ella y la que establece la actual ley en estudio. El diputado del Partido Colorado valoró también que “todas las víctimas merecen la misma consideración y el mismo respeto”. Pasquet repasó también que el parlamento aprobó desde 1985 “muchas leyes” de reparación “a distintos grupos de víctimas” y que con esto se “ha intentado contemplar distintas situaciones”.

Por esto para el diputado Pasquet se trata de “un eslabón más” en una “cadena de esfuerzos” que la democracia uruguaya realiza desde la salida de la dictadura para “cerrar las heridas de un tiempo muy doloroso”.

El proyecto «como ofrenda política»

En cambio para Crysol el proyecto “es una ofrenda a Cabildo Abierto para que vote la Reforma Jubilatoria que hará que miles de uruguayas y uruguayos trabajen más para percibir menores ingresos”, según expresaron en un comunicado difundido luego de la aprobación del proyecto en comisión. Para Crysol el la iniciativa de ley “discrimina” a “miles de uruguayos que, sin haber sido formalmente procesados, estuvieron semanas y meses, privados de su libertad, incomunicados, sometidos a las más crueles torturas en los centros clandestinos de represión y a los cuales se les demanda seis meses de cautiverio para ser considerados víctimas” del terrorismo de Estado en la Ley 18 596.

Crysol recuerda también en su comunicado que “miles de niños y adolescentes de la época que eran familiares de ex presas y ex presos políticos de la época no han sido reparados por el Estado hasta el momento ni son considerados víctimas de la actuación ilegítima ni del terrorismo estatal por la Ley”.

Para finalizar Crysol señala que la democracia “no le debe nada a las fuerzas armadas y mucho menos a Cabildo Abierto” y recordó los “más de 200 asesinados, casi 200 detenidos desaparecidos, más de 20.000 presos políticos, 30.000 exiliados y miles y miles de insiliados”, concluyó. De aprobarse el proyecto en el plenario de diputados volverá a la cámara de Senadores para refrendar, o no, las modificaciones introducidas por la cámara baja.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales