Editorial Fin de Siglo: «Memorias de una ciudadanía» de Amparo Menéndez Carrión

Tienda online para la sección libros de historia.

«Memorias de una ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya. (Tomo I)».

Esta obra marca un parteaguas en la manera de pensar lo público y la ciudadanía en el Uruguay y también en situar «el significado de la experiencia uruguaya», como la llama la autora, en relación con cuestiones fundamentales de la teoría política (y de la acción) que van más allá de las fronteras nacionales.

Tras una ausencia de casi cuatro décadas, y con una destacada trayectoria académica internacional, Amparo Menéndez-Carrión regresó al Uruguay para internarse en su presente y procurar entenderlo. Durante diez años se concentró en un proyecto de dimensiones difíciles de imaginar para un solo autor. El resultado: una obra monumental, inabarcable en las posibilidades de reflexión –y las pistas de acción– que ofrece. Salvo con sus convicciones, que ella no vacila en declarar en las primeras páginas y que marcan el carácter polémico de su propuesta, la autora no hace compromisos ni concesiones.

Memorias de ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada es una obra indispensable. En su aporte al pensamiento crítico el lector encontrará pistas para descifrar perplejidades y para confrontar preguntas acuciantes.

«Memorias de una ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya. (Tomo II)

«Amparo es producto de lo que yo llamo “el Uruguay clásico”, dio la vuelta al mundo, con una vida académica muy intensa, que en el Uruguay es más bien conocida por sus libros, por los relatos de otros, por los testimonios de otros. Y esto es lo primero que tenemos que celebrar: una aparición contundente de Amparo Menéndez-Carrión en la vida académica, en la vida política, en la vida cultural del Uruguay. Esta es una obra importante y útil: Es la ciencia que problematiza lo que sabemos acerca de las cosas. Y es opinión, también, que pide opinión importante. Frondoso. Disciplinado. Desbordante. Acuciante. No se puede pasar por este libro “como si nada”. José Pepe Rilla (9 de octubre, 2015)

«Memorias de una ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya. (Tomo III)

Este tomo contiene las dos últimas partes de  la obra (Cuarta Parte, capítulos 11-14; Quinta Parte, capítulo 15).) Apelar a los “momentos” de “configuración”, “estabilización”, “pérdida de hegemonía”, y “defensa” de la polis ‒en la formulación de la autora, un “espacio discursivo”, recuérdese‒, permitió representar una historicidad concreta y su flujo en el tiempo (Tomos I y II). Y abre el camino para movilizar dos preguntas sin cuya tramitación el recorrido, según la autora, permanecerá “en falta”.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura