Eduardo Lust y Richard Read debatieron sobre la LUC

Eduardo Lust y Richard Read debatieron sobre el artículo 392 de la LUC. El dirigente del gremio de la bebida señaló que el mencionado punto tiene el "puño y letra de las cámaras empresariales, sin ninguna duda"

El diputado por Cabildo Abierto, Eduardo Lust y el histórico líder sindical de la Bebida, Richard Read, debatieron sobre los artículos de huelga de la LUC. En anteriores oportunidades, desde el Frente Amplio y organizaciones sociales que impulsaron la impugnación de los 135 artículos se expresó que son “antisindicales».

El debate, se llevó adelante en el programa «Desayunos Informales» que emite Canal 12. Eduardo Lust fue el primero en tomar la palabra en defensa de los artículos. «Nosotros entendemos que estos artículos puntuales, reflejan un poco lo que se dijo en la campaña electoral, frente a esto temas». «Concretiza en algún texto, lo que venía siendo el Poder Judicial».

«Es decir, llegaban sentencias a partir del año 2016, rechazando algunos conceptos en los que estaba dividida la jurisprudencia. Esto en sentido que la ocupación, era una extensión del derecho de huelga. Lo mismo pasaba con el piquete. Entonces entendimos que era conveniente, plasmar en un texto. Eso para mi justifica estas normas». «No limitan derechos».

En cambio Read, sostuvo que «todo el tema de la filosofía de la discusión, está en base a la ocupación. La propia OIT, recomienda reuniones con las cámaras empresariales, sobre la ocupación; no de la huelga. En el artículo 392, colocaron huelga, pero la huelga es otra cosa. La ocupación, es la extensión de la huelga, que será discutida, claro que sí. El artículo 392, no habla de ocupación, habla de huelga, por lo tanto todo el contenido es restrictivo y va en contra del derecho de la huelga y el ejercicio de la misma», sentenció Read.

Posteriormente Read evocó el artículo 57 de la constitución, manifestando que «se debe prevalecer el ejercicio de la efectivad de la misma». El dirigente acotó que en este artículo lo que se hace es «perder efectividad». Coloca en un «plano de igualdad, el derecho individual, junto con el colectivo. Además le permite al empleador contratar personal no tercerizado, porque la ley de tercerizaciones no se lo permite, pero sí en la plantilla». Esto «tiene el puño y letra de las cámaras empresariales, sin ninguna duda». El 392, lo único que hace de manera efectiva, es limitar el derecho de las organizaciones sindicales, a ejercer la constitución e forma efectiva el derecho a la huelga».

Otra lectura de parte de Lust

El diputado cabildante, expresó que el artículo habla de huelga, pero como se repite que la ocupación es una parte del derecho de huelga, por eso hablé de ocupación. El piquete no conforma una extensión del derecho de huelga y tampoco la ocupación. Eso es un tema a debatir. Pero el artículo, habla de huelga y dice lo siguiente ‘el estado garantiza el ejercicio pacifico del derecho de huelga. El derecho de los no huelguistas a acceder y trabajar en los respectivos establecimientos y el derecho de elección de ingresa libremente».

https://twitter.com/RichardRead2014/status/1506633001312038919?cxt=HHwWjsCtoe6u0egpAAAA

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales