El 57% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Uruguay provienen del agro

"Este aspecto del ambiente está mucho más arriba de la mesa en nuestro día a día" dijo el ministro de Ganadería, Fernando Mattos

El 57% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de Uruguay proviene del sector agropecuario; y el gas que más emite el país es el metano, del cual un 93% proviene de ese mismo sector. Esta fueron algunas de las conclusiones presentadas del proyecto Ganadería y Clima, el cual fue impulsdo por el Ministerio de Ambiente, el de Ganadería y la FAO. 

Los resultados se presentaron en la Expo Uruguay Sostenible por parte de los ministros de Ambiente y Ganadería, Adrián Peña y Fernando Mattos, junto a Sebastián Viroga de FAO. Se señaló que a la hora de hacer su aporte al esfuerzo conjunto internacional en materia de mitigación del Cambio Climático, la ganadería es un sector clave para actuar desde Uruguay.

Se está trabajando directamente en 35.000 hectáreas de 60 predios ganaderos pequeños y medianos, y se busca un impacto de manera indirecta en 400.000 hectáreas. Los resultados del trabajo muestran que el ingreso neto familiar de los predios del proyecto se incrementó casi 20% . El 56% de los predios mejoraron este indicador. El aumento en la producción de carne vacuna y ovina, y la reducción de costos fueron la base de la mejora.

El proyecto se basa en la hipótesis de que, mejorando las prácticas de gestión de los procesos productivos y sin aumentar los costos, mejoran los indicadores productivos y el resultado económico de los predios. La producción de carne vacuna se incrementó en promedio un 10% en el ejercicio 2020-21 . En la producción de carne ovina se observó un incremento promedio de 15%. También se logró un aumento de la eficiencia de producción reflejado en los indicadores de kg de cordero destetado por oveja encarnerada y los kg de carne producidos por unidad ganadera (UG) ovina que se incrementaron en promedio 18 y 46%, respectivamente

Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron tanto por ha (casi 5%) como por kg de carne producido (16%), y casi 60% de los predios redujeron sus emisiones, principalmente por las disminuciones en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) del ganado. Al comentar el estudio el ministro de Ambiente, Adrián Peña, dijo que «estamos haciendo mucha fuerza para poner a Uruguay en el concierto internacional y para ponerlo como lo que es: un productor serio, un productor sostenible y que está dispuesto a medir en base científica y demostrar cómo produce”. Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, afirmó que, si bien el Uruguay tiene un destino productivo, también tiene la responsabilidad de cuidar los recursos ya que no tendrá futuro si no lo hace. El secretario de Estado agregó que “todo este aspecto del ambiente está mucho más arriba de la mesa en nuestro día a día, en nuestras propias decisiones, […] y estamos tratando de transmitir a quienes nos sucedan, la importancia de la preservación de la fauna, de la flora, de los cursos de agua, del aire, del suelo que para quienes estamos en la producción de la tierra es un bien de un enorme valor y el gran patrimonio que tiene el Uruguay productivo”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales