El cine vuelve a Gorlero

Desde hoy y hasta el 6 se realiza el XVIII Festival Cine del Mar.

“Como Si Fueramos Solo Amigos” abrirá el festival.

Da inicio una nueva edición del Festival Cine del Mar en Punta del Este. la sede será en el Municipio del balneario (Av. Gorlero y Calle 30 – Las Focas), donde se desarrollarán durante cinco jornadas y en dos salas de proyección, más de 60 films selecionados de 25 paises,  la mayor parte en competencia oficial. Participan de esta 18 edición mas de 25 paises entre los que se destacan Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Siria, Israel, Irán, Macedonia del Norte, Corea del Sur, Francia, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Japón, Grecia.

La programación abrirá con “Como Si Fueramos Solo Amigos”  (Chile – Argentina) una fresca comedia costumbrista con Manuela Viale Sebastian Badilla,  dirigida por Gonzalo Badilla.

El evento contará con gran presencia de peliculas uruguayas, entre las que se destacan Bajo la luz, de Gonzalo Rodríguez Fábregas; Transformando realidades, de Vanessa Pintos Bideau (uruguaya) y Mario Ayala Cabello (coproducción entre España y Uruguay); Volver a la luz, de Marco Bentancor y Alejandro Rocchi; y La vida útil, de Federico Veiroj, con el papel protagonico de Jorge Jellinek, serán algunos de los trabajos con los que el Festival premiará al Cine Uruguayo.

El Festival distingue en la Competencia Oficial con el premio JORGE Jorge Jellinek, en memoria y recuerdo de quien fue su programador y mentor de festivales en Punta del Este. Entre otras producciones se podrá ver «Contra las fuerzas del cielo»  (Argentina, 2023), donde un actor interpreta a un fiscal que da la vida por la República; un sindicalista entrega a una menor de edad a un diputado para luego extorsionarlo; una periodista dispuesta a todo con tal de que no la saquen de una pantalla de televisión; y un joven director se mete en un yate para filmar una película, sin saber que en realidad es la carnada de todos los demás… Irónica y provocadora, con humor irreverente y vueltas de tuerca inesperadas.

También estará «Enciso: las huellas de la memoria» (España, 2025). Los escasos cien habitantes de Enciso (La Rioja) hacen lo que pueden por sobrevivir. Una buena parte de ellos se empeña en salir adelante sin tener que abandonarlo. Aunque hay un relevo generacional, la sombra de la España vaciada es muy larga. La desaparición de la aldea de Las Ruedas de Enciso bajo las aguas por la construcción de un pantano provoca la pérdida de algunos espacios físicos de la memoria colectiva. desde Estados Unidos llega «Isky» que se centra en Edward Iskenderian, un auténtico pionero en el mundo de los hot rods y las carreras de aceleración. El documental cuenta la historia de Edward y su equipo de audaces y brillantes inconformistas.

«Isky» de Estados Unidos que se centra en Edward Iskenderian, un auténtico pionero en el mundo de los hot rods.

«Julia Vive» (Puerto Rico, 2025) muestra a Julia de Burgos (un espíritu libre, adelantado a años luz para su época), rompió el molde que la sociedad de principios del siglo XX había establecido para las mujeres. «Proyecto Faim» (Argentina, 2024) relata a Pablo, un músico que tuvo un breve paso por el camino del rock con su banda de amigos del colegio. «Transformando realidades» es un producción de España y Uruguay. El documental sigue a dos hombres que han tomado la difícil y valiente decisión de dejar de usar la violencia en sus relaciones personales y de examinar críticamente sus propios comportamientos y creencias.

«Voces» (Des voix) de Francia  muestra como en plena campaña electoral presidencial, una clase de estudiantes de primer año de un instituto de Belleville ve sus vidas trastocadas por la aparición de dos estudiantes con un comportamiento extraño, capaces de confiscarles la palabra.

«Willie y Yo» (Estados Unidos, 2022). El viaje impulsivo de una ama de casa alemana torpe pero encantadora que escapa de un matrimonio sin vida y emprende una aventura inesperada llena de problemas, personajes escandalosos y grandes esfuerzos para ver el concierto de despedida de Willie Nelson en Las Vegas, Nevada.

El festival tiene el apoyo de varias entidades culturales, como Museo Ralli,  la Universidad ORT Uruguay, Instituto Italiano de Cultura, Goethe Institute, Centro Cultural de España y entes estatales, como el Ministerio de Educación Cultura, a través de ACAU y el Ministerio de Turismo. Cine del Mar, además, ha sido designado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado, y cuenta con el auspicio de las Embajadas de los Paises participantes. Apoya también la Intendencia Municipal de Maldonado, a través de la Dirección de Cultura y Dirección de Turismo.

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura