La fuerza política subrayó su respaldo total a la labor de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y de otras organizaciones sociales en la búsqueda de verdad, memoria, justicia y garantías de no repetición. En el comunicado, calificaron este esfuerzo como una «causa colectiva que interpela al país» y que demanda el compromiso de todos los sectores, tanto políticos como sociales.
El Frente Amplio enfatizó que el respeto a la memoria histórica es fundamental no solo como un acto de justicia hacia las víctimas y sus familias, sino también como un requisito indispensable para consolidar una democracia plena y basada en los principios de verdad y derechos humanos.
Además, el comunicado ratifica la confianza en el trabajo de la Justicia en materia de derechos humanos, especialmente en la labor de la Fiscalía especializada. En este sentido, la organización hizo un llamado a quienes puedan aportar información relevante a hacerlo en los canales correspondientes.
Concluyendo con el lema «Por memoria, verdad y justicia y nunca más terrorismo de Estado», el Frente Amplio reiteró su compromiso con los derechos humanos como un pilar central de su acción política.
La exvicepresidenta Lucía Topolansky había dicho que “hay gente que miente en las declaraciones” al referirse a testimonios sobre crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.