El Planetario de Nizhny Novgorod de la Federación Rusa que lleva el nombre de Grechko, junto con el Planetario de Montevideo.La Fundación de Industrias Creativas de la Provincia de Uliánovsk de Rusia y la Asociación de Patrimonio Cultural e Histórico de Nikolay Karamzin (La Casa de Karamzin) en Uruguay inauguraron una exposición fotográfica del proyecto «Uruguay – Rusia: Diplomacia espacial», que durará hasta fines de julio en el Planetario de Montevideo.
El proyecto se llevó a cabo con el apoyo del Fondo de Apoyo a la Diplomacia Pública que lleva el nombre del destacado diplomático y estadista ruso Alexander Mikhailovich Gorchakov, así como de la Intendencia de Montevideo y la Embajada de la Federación de Rusia en Uruguay.
El 18 de junio tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica “Ciudades Creativas de la Unesco: Una mirada desde el espacio y la Tierra”, a la que asistió el cosmonauta ruso, Héroe de la Federación Rusa, Sergei Prokopyev. Durante sus vuelos en la Estación Espacial Internacional, él y sus colegas, los Héroes de Rusia Ivan Wagner y Sergey Kud-Sverchkov, tomaron fotografías de ciudades creativas de la UNESCO en diferentes países y continentes.
La segunda parte de la exposición fotográfica presenta fotografías tomadas desde el terreno por fotógrafos de estas ciudades, que retratan personas, monumentos arquitectónicos y naturales, acontecimientos, sentimientos y la atmósfera de estas ciudades. Para crear la exposición, 98 fotógrafos de todo el mundo aportaron más de 600 fotografías. El objetivo del proyecto es revelar a todos la belleza y diversidad de las ciudades creativas de la UNESCO a través del lente de los propios residentes y de los astronautas, para unir el espacio y el arte de la fotografía.
A la inauguración de la exposición en el Planetario de Montevideo el 18 de junio asistieron el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Uruguay, Alexey Isakov, representantes de la Intendencia de la capital uruguaya, empleados de instituciones culturales y de educación superior de Montevideo, representantes de los medios de comunicación, el piloto-cosmonauta ruso, Héroe de Rusia, Sergey Prokopyev y miembros de la delegación rusa. Una exposición es una forma de contemplar lugares conocidos desde una nueva perspectiva. Aquí se pueden ver ciudades creativas de Rusia y del mundo desde dos perspectivas a la vez: desde una altura de más de 400 kilómetros y desde la tierra. Nuestro objetivo es revelar a todos la belleza de las Ciudades Creativas por la UNESCO a través de la mirada de sus residentes y de los astronautas. Recorran la exposición y descubran el mundo a diferentes escalas. «El mundo es hermoso, lo miren desde donde lo miren», afirma uno de los autores de la exposición, el cosmonauta ruso Sergei Prokopyev.
El socio estratégico del proyecto es la corporación estatal rusa Roscosmos. Por ello, en el marco del proyecto, los días 18 y 19 de junio se realizaron encuentros y sesiones de autógrafos entre jóvenes uruguayos de la Facultad de Ciencias de la UDELAR y el cosmonauta ruso, Héroe de Rusia Sergei Prokopyev. Estos encuentros brindaron la oportunidad de un diálogo a gran escala entre la juventud uruguaya y la comunidad cultural de Montevideo y los participantes rusos en el proyecto sobre la historia y la modernidad de la exploración espacial, el desarrollo de las tecnologías espaciales y la relevancia de la comprensión cultural de la cooperación espacial internacional.
El equipo creativo ruso del proyecto está formado por empleados del Planetario Grechko de Nizhny Novgorod, así como por representantes de la ciudad de Ulyanovsk, que, al igual que la ciudad de Montevideo, es miembro de la Red de Ciudades Creativas por la UNESCO desde 2015.
En total, más de 350 ciudades del mundo ya son miembros de la red internacional de Ciudades Creativas por la UNESCO, reconociendo el apoyo a la cultura y el arte, los proyectos educativos y las industrias creativas como la principal prioridad de su desarrollo. Uliánovsk y Montevideo, dos ciudades literarias por la UNESCO, mantienen una cooperación cultural de larga data gracias a las actividades de la Casa de Karamzin en Uruguay, dirigida por un descendiente de la familia de Karamzin, el empresario Fedor Bogorodskiy.
El 19 de junio de 2025, con la participación de representantes del equipo ruso del proyecto, jóvenes uruguayos, representantes de universidades, organizaciones culturales y la Comisión de Política Espacial del Ministerio de Defensa del Uruguay, se realizaro en el Planetario de Montevideo una mesa redonda “Rusia-Uruguay: proyectos y programas de cooperación humanitaria y científico-técnica”, donde se discutieron las perspectivas de cooperación humanitaria entre ambos países en el campo de la cosmonáutica y otras áreas de la ciencia y la cultura. “Este tipo de proyectos fortalecen la cooperación humanitaria internacional y sientan las bases para la interacción no solo a nivel estatal, sino también entre personas y organizaciones. Queremos que el mayor número posible de personas conozca el increíble patrimonio cultural, natural e histórico de las ciudades creativas por la UNESCO”, afirma Galina Muromtseva, directora del Planetario de Nizhni Nóvgorod de Grechko y responsable del proyecto. Durante la conversación con los estudiantes de la Universidad, se proyectó una película sobre el trabajo de un cosmonauta en el espacio, y en un diálogo con el cosmonauta Sergei Prokopyev, los niños recibieron respuestas a sus preguntas.
En la mesa redonda no solo participó la generación mayor: los niños recorrieron 200 kilómetros para encontrarse con el astronauta, tomarse un selfie, conseguir un autógrafo y asegurarse de que todos sus deseos se hicieran realidad. Sergei Prokofiev nació y creció en un pequeño pueblo lejos de la capital. Desde niño soñaba con ser piloto. Después de formarse como piloto, comenzó su carrera como piloto, tras lo cual fue invitado a unirse al Escuadrón Estelar de Cosmonautas. Sólo necesitas poner esfuerzo y trabajar para conseguir resultados, para alcanzar tu sueño. Continuaremos la historia sobre el destino del Héroe de Rusia, piloto de pruebas y cosmonauta Sergei Prokopyev.