El respeto a las instituciones y la garantía de derechos fundamentales

El caso del exintendente Guillermo Besozzi pone en el tapete la conducta y ética de nuestros políticos.

El ex intendente de Soriano y candidato a la reelección por el Partido Nacional Guillermo Besozzi fue imputado en la noche del pasado jueves por una causa que investiga maniobras delictivas de funcionarios con materiales de la comuna.

El exintendente de Cerro Largo y actual senador blanco Sergio Botana dijo a nuestro medio que “a todos” les sorprendió “un procedimiento de este tipo”, porque fue “absolutamente indebido”, ya que “lo fueron a buscar con la Policía a la casa, una cosa inusual”. “Desde ese punto de vista, es un exceso, que ya es una muestra de una intención. Guillermo Besozzi no reviste ninguna peligrosidad y mucho menos de que se vaya a fugar”, sostuvo.

La  vulnerabilidad se hace evidente en situaciones donde figuras de poder, como el ex intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, se ven envueltas en escándalos de corrupción y abuso de autoridad. Este tipo de casos no solo socavan la confianza de la ciudadanía en las instituciones, sino que también generan un clima de impunidad que amenaza los cimientos mismos de la democracia.

El caso de Besozzi, que ha sido objeto de diversas denuncias por mal manejo de fondos públicos y favoritismo de sus amigotes, pone de manifiesto cómo los intereses personales pueden prevalecer sobre el bien común. Cuando un líder político actúa en beneficio propio, traiciona la confianza depositada por los votantes y desvirtúa el propósito de su cargo. Tal conducta no solo afecta a los ciudadanos directamente implicados, sino que también envía un mensaje desalentador a la población: que el poder puede ejercerlo impunemente, sin rendir cuentas.

La corrupción tiene efectos devastadores en la percepción de la democracia. Los ciudadanos, al ver que quienes deberían ser sus representantes y defensores de sus derechos son en realidad los perpetradores de abusos, pueden sentirse desmotivados a participar en el proceso democrático. La apatía y el desencanto son respuestas comunes ante la percepción de que el sistema está manipulado por unos pocos. Esto lleva a una disminución en la participación electoral y en el compromiso cívico, debilitando la estructura democrática.

Además, la impunidad que suele acompañar a estos casos crea un ciclo vicioso. Cuando las autoridades no actúan de manera contundente ante las irregularidades, se fomenta la idea de que la corrupción es una práctica aceptable en el ejercicio del poder. Esto puede llevar a otros funcionarios a seguir el mismo camino, perpetuando un sistema en el que la ética y la responsabilidad son ignoradas.

Es crucial, por tanto, que la sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones democráticas trabajen de manera conjunta para combatir estos abusos. La transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son herramientas fundamentales para restaurar la confianza en la democracia. Es necesario que los ciudadanos se involucren activamente en la vigilancia de sus representantes, exigiendo integridad y honestidad en el ejercicio de la función pública.

La punta de la madeja apareció en el año 2021, cuando se incendió un teatro que funcionaba en un edificio histórico de la ciudad de Mercedes que oficiaba como sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano (Adeoms).

El caso de Guillermo Besozzi es un recordatorio de que la democracia no es un estado estático, sino un proceso que requiere constante vigilancia y defensa. La participación activa de los ciudadanos, la lucha contra la corrupción y la exigencia de justicia son pilares que deben sostener la estructura democrática. Solo así se podrá asegurar que la democracia no sea vulnerada por aquellos que, en su búsqueda de poder y riqueza, están dispuestos a atropellar los derechos y la voluntad del pueblo.

La historia enseña que la democracia es un bien frágil, y su preservación depende de la responsabilidad colectiva de todos.

5 Comments

  1. Nadie duda que Besozzi sea una buena persona, pero ocurre que cada intendente piensa que es el reyezuelo de su departamento y que tiene permitido más de lo que corresponde. Así aparecen las gauchadas a amigos que colaboraron para que fuera intendente, etc. etc. y sin querer o queriendo se entra en excesos que llevan a estas situaciones.

  2. Y que existan «AMIGOS-CORRELIGIONARIOS» que desafían a los procedimientos jurídicos y/o partidarios para excusar una situación equivoca. Recuerdo Penades.
    Culpan al FA (no tienen otra) pero del FA solo hubo denuncias (los funcionarios públicos tienen la Obligación de hacerlo) y para defenestrar a alguien debe estar «metido» en el embrollo. Hay gente, personas, funcionarios o políticos de Soriano del FA en esta situación?. De ser así, que caigan, de no, que no se utilice como disculpas. Lamentable por donde lo mire para los políticos…NO ENTIENDO NI COMPARTO UN COMENTARIO DE UN LEGISLADOR: «Aún este intendente, en prisión domiciliaria hará campaña para ser intendente y ganará » (sic). Está alentando a corrupto. Que TODO no se ponga nada en el bolsillo, el intendente es RESPONSABLE de TODO lo que sucede en su mandato. El no sabía. el no estaba enterado, el desconocimiento de tal o cuál…NO CABE..No jodan más..sea quien sea..no jodan

  3. Hay procedimientos que en especial en el interior estan naturalizados Es el caso de Caram , de Moreira y asi seguimos Se siguen presentando y hay gente que sigue votando

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Opinión