Elecciones 2024: el Frente Amplio aventaja a la Coalición en seis puntos

Equipos Consultores da para el FA un 43% de las preferencias, contra 37% de lo que suman blancos, colorados, cabildantes y el Peri.

La consultora Equipos dió a conocer ayer su última encuesta de intención de voto, dónde el Frente Amplio tiene una ventaja de 6 puntos sobre la suma de los partidos de la Coalición Multicolor (43% a 37%).

En el informe se señala que en agosto, cuando se pregunta a los uruguayos “A qué partido votaría si las elecciones fueran hoy”, el 43% manifestó que se inclinaría por el Frente Amplio, 26% por el Partido Nacional, 7% por el Partido Colorado, 3% por Cabildo Abierto, 1% por el Partido Independiente, el PERI y Unidad Popular, y 1% por otros partidos. Además, 3% dijo que votaría en blanco o anulado, y 15% está indeciso.

En el informe de equipos se señala que «en términos generales los resultados se parecen mucho a los de la medición anterior, realizada en el mes de junio. El Frente Amplio mantiene exactamente el mismo registro, el Partido Nacional disminuye 2 puntos, Cabildo Abierto crece 1 punto, y aumentan levemente los indecisos. La diferencia entre el Frente Amplio y la Coalición Multicolor, que era de 5 puntos en junio, es de 6 en agosto. Todos los cambios mencionados se encuentran dentro del margen de error de la medición». Se acota que de esta manera «en el balance, puede hablarse de estabilidad de la estructura de preferencias respecto a la medición anterior».

Otros aspecto destacado es que «en lo que va del año, todos los partidos se han movido en una estrecha franja de variaciones: el Frente Amplio entre 42 y 43%, el Partido Nacional entre 24 y 28%, el Partido Colorado entre 5 y 9%, y Cabildo Abierto entre 2 y 3%, mientras que el Partido Independiente se ha mantenido constante en el 1%». 

De esta manera «los partidos de la Coalición Multicolor parecen fluctuar algo más que el Frente Amplio, pero estas variaciones podrían ser interpretadas como movimientos internos dentro del bloque. De hecho, si se analiza la variación de la diferencia entre ambos bloques, los movimientos son insignificantes: ha oscilado apenas entre 5 y 6% en lo que va del año».

Períodos similares

Otros aspecto por demás interesante es ver que pasaba antes de las elecciones de 2019 a esta misma altura del año. Equipos destaca que «en aquel momento, la estructura de las simpatías políticas era bien diferente a la actual (no puntualmente en agosto, sino a lo largo de todo el período pre-electoral a la elección de 2019). El Frente Amplio recibía adhesiones del 31% de la población, estando 12% por debajo de la suma de los partidos de la Coalición (hoy se encuentra 6 puntos por encima)».

De esta amnera los datos actuales, para el Frente Amplio, se parecen un poco más a los de hace 10 años, en agosto de 2013 (en aquel momento el FA recibía 41% de adhesiones, y actualmente recibe 43%), pero en aquel momento se registraba una paridad absoluta entre bloques, mientras que actualmente hay una diferencia de 6 puntos favorable al Frente Amplio sobre la Coalición se señala por parte de Equipos.

De esta manera «el Frente Amplio se encuentra, a la misma altura del período, en una situación nítidamente más favorable que la que tenía en el último ciclo electoral (en el que fue derrotado en las urnas en 2019), e incluso algo más favorable a la que tenía en el ciclo anterior (elección que terminó ganando en 2014)».

No obstante estas conclusiones se advierte por parte de la Consultora «que esto no constituye pronóstico alguno respecto a lo que podrá ocurrir el año próximo, simplemente aporta información y análisis comparado sobre la forma en que se dieron los procesos electorales anteriores, y señala las diferencias existentes con el actual».

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales