Alejandro Fernández, colaborador en Cuenta Imaginas y Crea escribe sobre Germán Cabrera, un pionero de la Escultura Moderna Uruguaya
«Germán Cabrera (1903-1990) Nació el 2 de mayo de 1903, en Las Piedras, Departamento de Canelones, falleció en Montevideo el 30 de mayo de 1990.
Se erige como una figura central y pionera en la renovación de la escultura uruguaya y latinoamericana durante el siglo XX. Su extensa y prolífica carrera, que se extendió por más de seis décadas, se caracterizó por una incesante sed de experimentación e innovación, una profunda inmersión en las posibilidades expresivas de una amplia gama de materiales, y una notable habilidad para sintetizar las corrientes artísticas vanguardistas provenientes de Europa con las ricas tradiciones y el contexto cultural de su tierra natal. Trascendió las convenciones y los límites de la escultura tradicional, forjando un lenguaje artístico singular que entabló un diálogo fructífero con las vanguardias internacionales sin jamás perder su profundo arraigo en el entramado cultural y social. Imbuido de un espíritu investigador incansable y motivado por una clara ruptura con el conservadurismo estético predominante en su entorno, exploró territorios inexplorados en la escultura uruguaya. Su búsqueda constante lo llevó a dominar técnicas ancestrales y a abrazar nuevos procedimientos, a trabajar con materiales nobles y a reivindicar la potencia estética de desechos industriales.
Un verdadero maestro que pasó minuciosamente las distintas etapas que jalonaron su producción, con diversas influencias que nutrieron su visión creativa, los temas recurrentes que articularon su rica iconografía, y el perdurable legado a las generaciones posteriores de escultores. Sus esculturas en diversos materiales, sus expresivos dibujos, sus innovadoras cerámicas y otros trabajos menos conocidos pero igualmente significativos, hacen que éste artículo sea un motor que intente rescatar del olvido desde una visión integral y comprehensiva del un artista que resulta esencial para comprender a cabalidad el desarrollo y la modernización de la escultura en Uruguay y su destacada proyección en el ámbito artístico. Su obra se caracteriza por una exploración profunda de materiales como el hierro, la madera y la piedra. Desarrolló un lenguaje escultórico muy personal, donde la fuerza expresiva de los materiales se combina con formas geométricas y orgánicas, creando piezas que a menudo evocan una sensación de solidez y a la vez de movimiento contenido. Sus esculturas no solo son objetos estéticos, sino que también invitan a la reflexión sobre la naturaleza, el tiempo y la condición humana. Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su prestigio en el ámbito artístico. Su obra sigue siendo admirada por su originalidad y su poderosa presencia. Un artista con mayúscula que merece su reconocimiento desde su ciudad al país, la región y el mundo» – Alejandro Fernández.
Editorial Artesanal Cuenta Imagina y Crea ©
Muy buen artículo. No conocía este escultor.
Alejandro es una de las personas mas agradecidas que conozco, humilde y con una sensibilidad enorme. Agradecida de que participe junto a nosotros siempre, un ser que debe brillar por que hace brillar a los demás.