En la intendencia de Montevideo «importa más un compañero, que una buena gestión»

La edil nacionalista Adriana Balcarcel dice que la intendenta Cosse "ningunea" a la oposición y "ha entorpeciendo la tarea de contralor”.

La edila de la lista 71, del Partido Nacional, Adriana Barcárcel, es la coordinadora de Bancada del partido en la Junta Departamental de Montevideo. En dialogo con el Diario La R, comentó los objetivos que tienen los ediles nacionalistas para este 2023 y se refirió a la relación actual con los representantes del Frente Amplio, que por estar al frente de la Intendencia capitalina, desde hace años que son el oficialismo.

– ¿Cómo se observó desde la bancada del Partido Nacional el caso de Gabriel Chevalier, del Frente Amplio, que se presentaba como sociólogo cuando en realidad no lo era?

– El día jueves 9, en la Junta Departamental, hubo una sesión atípica. Nosotros presentamos la moción para que compareciera la Intendenta, por el tema de los títulos que ostentaba el señor Gabriel Chevalier, director de empleabilidad e Inclusión social de la Intendencia. Queríamos establecer el tema porque además hay algunas resoluciones que están firmadas justamente con los títulos que mencionaba tener (sociólogo). Hago dos lecturas. La primera, muy rápidamente el oficialismo se sumó a que vinieran a responder, cosa que creo que está bien, pero sería deseable que también cuando pedimos por temas de gestión, que fuera con la misma celeridad. 

Para nuestra sorpresa obviamente. la moción que presenta al Frente Amplio, quería que la acompañáramos, pero ellos este no querían que fueran el mismo jueves 9. En un principio antes de las 21 horas en una sesión especial.

Acá nos está hablando de que si es idóneo o no es idóneo, lo que quedó claro es que en el título que decía tener no lo tiene. Se presentaron una serie de copia de diplomas por parte de la Administración, que fue lo que el pro-secretario (Daniel González) y el director de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi, trajeron para compartir con nosotros. Dijeron que ellos tenían esa información que estaba en el currículum de Chevalier. Cuando nos dicen del título que es en la Escuela Dr. Enrique Pichon Riviére, que es el lugar donde obtiene este diploma, si uno va a la página web de Pichon Riviére, dice textualmente que no otorga títulos, sino diplomas de cursos que vendrían a ser como tecnicaturas. El mensaje es clarísimo. Importa más lo político y el compañero, que una buena gestión.

– ¿Cómo es actualmente el relacionamiento de los ediles nacionalistas con sus pares del oficialismo?

– El relacionamiento no es ni malo ni bueno. Pero estos hechos son cosas normales en política que tienen que esclarecerse. Nosotros somos el contralor de lo que es la Intendencia de Montevideo, es decir. Ahora, estas cosas no pueden ser. No pueden contestarme si el «compañero» que está es idóneo o no. Dijeron que no se necesitaba título para estar en ese lugar, que era un cargo de confianza político y listo. 

– ¿Cómo califica la no comparecencia de la intendenta Cosse cuando se la a lalmado a a la Junta?

– Eso es muy malo. Es cierto que hay veces que no nos han contestado o la respuesta se dilata. Eso es lo malo. No nos permiten ejercer el contralor como se debe. Eso está entorpeciendo lo que es el contralor y que es lo que la Constitución manda. Ni más ni menos. No está haciendo lo que se debe hacer. Ejercerse con normalidad el contralor y responder como debe ser. Llama la atención que en este caso hubiera sido tan rápida, la respuesta. La Intendenta Cosse siempre dilata su presencia o no viene. Pero ahora se llamó por un tema puntual para esclarecer el caso de un director por un cargo de confianza político y enseguida aparecieron. Entonces, ¿cuál es la prioridad para hoy para la Intendencia?. ese es el problema.

– ¿Donde considera que no pueden ejercer su trabajo de contralor?

– Evidentemente que la relación no es de que somos todos amigos. En política no es así, y menos en un tema donde debemos controlar. Llamó la atención que en este caso hasta el mismo Frente Amplio dijera sí, nosotros también queremos que venga. Ahora, sí es para defender una gestión o para decirle a los montevideanos qué es lo que hace con los dineros o cuáles son las cuestiones que nosotros debemos controlar, se dilatan. ¿Se entiende la diferencia?. Y cuál es la forma de controlarlos. Es realizando llamados a sala, o es una comisión general y esos son los mecanismos que nosotros vamos a activar siempre nosotros. Estamos siempre dentro del marco legal, lo que dice el reglamento y la Constitución. Quién ha entorpeciendo el poder generar la tarea de contralor, lamentablemente es la Intendencia de Montevideo. 

– El Frente Amplio está en la Intendencia desde 1990. ¿Esto que usted dice de que el oficialismo no se deja controlar, es de ahora o siempre ha sido así?

– Mi primer legislatura fue en el 2010 y en ese momento la intendenta era Ana Olivera. Recuerdo el lamentable suceso del Cilindro, en donde ella compareció en la misma noche. Se había caído el Cilindro, y no era cualquier cosa. Comparecía, se hacía el contralor, podríamos estar o no de acuerdo, pero había un relacionamiento normal. Quien tenía que venir, se hacía representar por sus directores, o daba la cara. Ahora, en la última administración, encabezada por la ingeniera Carolina Cosse, lamentablemente la práctica no es la misma. O se ningunea. Se responde poco o escuetamente los pedidos de informes.

– ¿Cómo es la planificación del trabajo que tendrán los ediles nacionalistas en 2023?

– En este año vamos a tener que ver la concreción de obras, por las cuales se pidieron los fideicomisos. El tema de los ensanches de Luis Batlle Berres y algunas otras avenidas. Se endeudó Montevideo para eso. La señora intendenta pide y genera un fideicomiso que lo tiene que ejecutar antes del 2025. Empieza el saneamiento, que nosotros no lo acompañamos en primer momento y después sí. 

Vamos a estar atentos en esta gestión que va hasta el año 2025, a todas estas cuestiones y todas las que surgan. Nosotros el rol de contralor lo vamos a seguir ejerciendo. Es para lo que la gente nos eligió. Tenemos el deber y la obligación de representar a los vecinos y defenderlos. Acá no es un tema de ideologías, sino de gestión. Vale decir también que no es que nos oponemos a todo, y que a la vez generamos un mal relacionamiento. El tema es que la soberbia que parte de la intendenta que está al frente de la comuna capitalina, a veces sobrepasa lo que debería ser el control y relacionamiento normal entre las partes. El equilibrio de poder se tiene que dar, pues para eso vivimos en democracia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales