El pasado domingo en las Elecciones Presidenciales de Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país dio como ganador al liberal Daniel Noboa con el 55,88% de los votos válidos sobre el 44,12% de su competidora, la progresista Luisa González. Pero la polémica no tardó en llegar y es que la candidata de la Revolución Ciudadana (RC) dijo que no reconocerá los resultados de la segunda vuelta y denunció fraude en los escrutinios.
Esta situación vuelve a generar escepticismo en el debate entre la izquierda y la derecha en Latinoamérica y Uruguay no escapa de ello. El ganador y líder del partido Acción Democrática Nacional fue saludado y felicitado rápidamente por sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Perú, Dina Boluarte; de República Dominicana, Luis Abinader; de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el paraguayo, Santiago Peña, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Además del presidente de EE. UU. Donald Trump, entre otros, cuya corriente ideológica es similar.
Por parte de los gobiernos de izquierda en la región han decidido esperar para pronunciarse, como es el caso de Uruguay, que hasta ayer al mediodía aún no había fijado postura al respecto. Pero luego de una reunión con el canciller Mario Lubetkin y tener dudas al respecto de los resultados, se pronunció en X.
“Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar. Y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido. Hay mucho para trabajar juntos en este sur de América”, escribió Orsi en la red social.
Horas antes y en esa misma línea, dirigentes de la derecha uruguaya se pronunciaron para felicitar al vencedor, como es el caso del diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez; expresidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; el senador Sebastián da Silva y el secretario general en funciones de la OEA, el uruguayo Luis Almagro.
Es importante señalar que los observadores de la OEA y la UE descartaron irregularidades en el balotaje del domingo. Pese a esto, la correista González no reconoció los resultados. «Me niego a creer que exista un pueblo que prefiere la mentira antes que la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas; es el más grotesco fraude electoral», aseguró.
Se ha hecho lamentable costumbre en América que los que pierden las elecciones desconozcan el resultado de los actos eleccionarios y el triunfo del vencedor, sean de izquierda o derecha, así ejemplos como Trump, González, Morales, Bolsonaro. Uruguay continúa siendo ejemplo de democracia permaneciendo alejado de tan deleznable actitud.
NO SOLO EN AMERICA, SINO TAMBIEN EN EL MUNDO ENTERO Y SI SE PRESTA MAS ATENCION SE VERA´QUE SIEMPRE ES EL pc QUE RECLAMA Y NO RECONOCE AL ADVERSARIO.. PRUEBA DE ESTO FUERON LAS PALABRAS DE Castillo CUANDO EL TEMA REFERIDO A VENEZUELA……..PERO NO FUE SOLO EL, ES EL GRUPO QUE LO TIENE ENTRE SUS FILAS…. LOS OTRAS compas del grupejo OPINANA LO MISMO. ………… «CREE EL LADRON QUE SON TODOS DE SU MISMA CONDICION»
Bueno Si es candidata de Correa muy recomendable no es sin querer decir que Noboa lo sea Recordemos que Correa declaró fuerza beligerante a los narcos