Con el fin de tener un mayor acercamiento a la cultura china, en el Programa del Centro Internacional de Comunicación de Prensa 2025, se realizó una actividad de recreación, aprendizaje y pintura en la jornada del lunes 17 de marzo, donde Diario La R participó.
La maestra Tao Hong fue la encargada de llevar adelante la actividad y explicar que, a su entender, cuando hablamos de pintura china, nuestra mente puede ir a una imagen, un paisaje, flores o animales. Para Tao Hong “la pintura china es un tipo de diseño, puede decorar una casa o paredes en diferentes ocasiones”. Explica que este tipo de arte es especial ya que los materiales son diferentes a otros tipos de expresiones artísticas. Por lo cual, se le llamó pintura china.
Evolución histórica de la pintura
La pintura china tiene una historia rica como una forma de arte duradero reconocido a nivel internacional. Tradicionalmente, se hace en papel de arroz o en seda delgada, usando una variedad de pinceles, tinta china y colorantes. La pintura china cubre una variedad de sujetos: retratos, paisajes, flores, pájaros, animales e insectos.
Recorriendo todas las dinastías hasta la actualidad, es sabido que desde la dinastía Han (202 a.C) hasta la Tang (618-906), los artistas pintaban retratos detallados de la corte real donde algunos trabajos muestran la vida de los empedradores chinos, sus esposas y caballos imperiales. Por otra parte, la dinastía Tang, vio el comienzo de pinturas de paisajes a lo que se le llamaba “Shanshui”, agua de montaña.
La era dorada de la pintura china de paisajes fue durante el periodo Song del norte entre 960 y 1127, donde los artistas se animaron a utilizar trazos más atrevidos con líneas negras, representando colinas, ríos y piedras. Por otro lado, durante la dinastía Yuan, de 1279 a 1368, se comenzó a añadir poesía y caligrafía a las obras para dar a conocer sus pensamientos.
No fue hasta la dinastía Ming donde se perfeccionaron las técnicas con colores entre 1368 y 1644, permitiendo así los libros ilustrados en las técnicas de pintura china. Con el pasar de los años, ciudades como Shanghai y Yangzhou se convirtieron en centros artísticos y no fue hasta 1900 que se incorporaron técnicas del arte occidental.
Técnicas de la pintura tradicional China
La pintura china tradicional es conocida como Guo hua y se realiza utilizando un pincel mojado en tinta negra o de color en papel de arroz o seda. Las dos técnicas principales son la Gong-bi y la Xie yi. La Gong-bi, también es conocida como la pintura con pincel fino o la atención meticulosa al detalle, utilizada principalmente a los retratos o a aquellas obras donde se quiera resaltar con determinación lo plasmado. Los artistas que eligen este estilo, como primer paso deben de realizar un boceto el cual puede ser modificado hasta llegar a su versión final; una vez pasado al papel de arroz o seda, se delinean los contornos del dibujo con tinta en pinceladas finas para posteriormente aplicar el color.
Por otro lado, la técnica Xie yi, se podría describir como la técnica a mano alzada, utilizada para diseños más completos como los paisajes. Dentro de sus características está el querer capturar la “esencia y el espíritu” de lo representado.
Elementos esenciales
Para crear estas maravillosas obras de arte, es necesario contar con los cuatro indispensables de la pintura china: pincel, tinta, piedra de tinta y papel de arroz.
Dentro de los pinceles existen de diferentes tipos y tamaños, la mayoría de ellos son hechos con pelo de animal, siendo las comadrejas o las cabras las elegidas para ello. En el caso de las cabras, se utiliza el pelo del pecho al estómago y los pinceles suelen ser mas costosos que los realizados con comadrejas. La tinta china es utilizada a partir de barras sólidas las cuales son frotadas en la piedra de tinta con un poco de agua para deshacerla de a poco hasta lograr la densidad deseada. Dentro de las piedras de tinta se pueden encontrar diferentes tipos, siendo la más conocida la piedra Duan, por su superficie fina y lisa que produce tinta de calidad superior.
Por último, el papel de arroz es un material creado con partes de la planta del arroz y otras plantas como el bambú o cáñamo. La maestra Tao Hong, explica que el término “papel de arroz”, fue creado por Marco Polo, después de su visita a China. El proceso de elaboración pasa por una cura solar, despulpado de la pasta, hervido, filtrado, secado y almacenamiento. Este tipo de papel no se descompone y proporciona al artista una superficie perfecta que absorbe la tinta de una manera especial, creando efectos únicos.
La pintura tradicional china no solo es una forma de expresión artística, sino también una profunda conexión con la cultura y filosofía del país, donde los artistas han logrado capturar la esencia de su entorno con una atención meticulosa a los detalles y una búsqueda de la espiritualidad en cada trazo.