La consultora Cifra dió a conocer su encuesta de intención de voto un año de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2024. En su informe señala que casi el 85% de los uruguayos tiene su voto “encaminado”. No obstante acota que «no sería bueno hablar de decidido porque aún falta tiempo y en algunos casos las intenciones pueden moverse. De hecho, aún no están del todo definidos los posibles precandidatos en las elecciones internas de cada partido, y en estas últimas semanas hubo movimientos en distintos partidos».
En la encuesta realizada entre fines de octubre y principios de noviembre el 44% de los uruguayos habilitados declaró que votaría al Frente Amplio, el 31% al Partido Nacional, el 6% al Partido Colorado, 2% a Cabildo Abierto, 1% al PI y 1% votaría “a la Coalición”. Un 15% aún no había decidido su voto o pensaba votar en blanco o anulado.
Cifra indica que ee mantiene la estabilidad en el apoyo a las “dos mitades”, con una leve ventaja sostenida hacia la oposición. «La preferencia por el Frente Amplio ha oscilado en el último año entre el 41% y el 44%, con movimientos en esa franja y en esta encuesta está en su punto más alto. La intención de voto hacia el oficialismo se movió entre 37% y 41%, y también aquí se muestra en su mejor momento» se acota. En los últimos dos meses el oficialismo creció 4 puntos y la oposición 2 puntos. Y agrega:»Justamente en la Coalición es donde se han registrado más proclamaciones de precandidaturas en estas últimas semanas, y eso parece reflejarse en la intención de voto. En Partido Nacional crece un punto, pero los otros socios de la Coalición crecen 3 puntos. Y bajan los indecisos de 21 a 15%».
Por otra parte indica «se debe recalcar, sin embargo, que todas las variaciones registradas son pequeñas, y los cambios de apoyo de los dos bloques están dentro del margen de error de las encuestas».
Montevideo sigue siendo un bastión frenteamplista, y aquí la mitad de los votantes se inclinan por el FA. En el interior la Coalición sigue liderando con 46%.
Más cerca de fin de año el panorama sigue siendo similar a lo que fue el año, una oposición consolidada por encima del 40% y una coalición que oscila más, aunque en esta medición está en su mejor momento, superando también el 40%.
Dentro de cada partido
Por otra parte también Cifra publicó una encuesta dónde la pregunta fue “¿Quién preferiría usted que fuera presidente en el próximo período?”. La mayoría elige a alguno de los líderes que ya está haciendo campaña, y otros políticos, que eran nombrados en encuestas anteriores porque habían sido candidatos presidenciales en otras elecciones, ya casi no aparecen espontáneamente. Hoy más de 6 de cada 10 electores menciona al líder que preferiría como próximo presidente.
Del Frente Amplio el más mencionado es Yamandú Orsi, con el 20%, seguido de Cosse con el 9% y Bergara con el 1%. El 5% menciona otros líderes frenteamplistas que no se postularían en las internas.
De los líderes del Partido Nacional encabeza la lista Alvaro Delgado, con el 12%, seguido de Raffo con el 4% y Argimón y Gandini, con el 1% cada uno. Se mencionan otros líderes blancos, pero por menos del 1% del electorado total. De los demás líderes de la Coalición, aparecen Manini con el 3% y Silva con el 1%
Entre los frenteamplistas el 39% prefiere a Orsi y el 19% a Carolina Cosse. Bergara aparece con el 2% y el 9% menciona a otros líderes del Frente que no han manifestado su interés en presentarse. En los últimos dos meses Orsi pierde 5 puntos, y Cosse gana un punto. También se reduce de 74% hace dos meses a 69% hoy la proporción que tiene un candidato preferido.
Entre los blancos lidera Delgado, con el 31%, seguido de Laura Raffo con el 10%. El 3% menciona a Argimón, el 2% a Gandini y otro 5% otras figuras del Partido Nacional, en particular Lacalle Pou.
Otra encuesta mentirosa, el partido nacional es imposible que tenga ese porcentaje con el cúmulo de acciones cuasi delictivas.
ESTA ENCUESTA MUESTRA CLARITO LA INTENCIÓN TENDENCIOSA DE ESTA ENCUESTADORA HACÍA EL OFICILALISMO, EN LA ANTERIOR ENCUESTA DEL MES DE AGOSTO EL OFICIALISMO CONTABA CON 37% ESTA ÚLTIMA ENCUESTA TERMINO EN LOS PRIMEROS DÍAS DEL MES CORRIENTE O SEA QUE EL EPISODIO MARSET YA HABÍA OCURRIDO, LO MEJOR QUE A HECHO EL OFICIALISMO PARA SUBIR UN 4% FUE EL ESCÁNDALO DONDE CAYERON 4 INTEGRANTES DEL GOBIERNO, O SEA QUE CUANTO MAS MAL HACE LAS COSAS EL GOBIERNO MEJOR LE DAN LAS ENCUESTAS, ESTO SI ES UNA JODA PARA TINELLI O HAY UNA INTENCIÓN DE LA ENCUESTADORA DE FAVORECER A UN GOBIERNO CORRUPTO O LE PAGARON MUY BIEN, ESTO ES LAMENTABLE REALMENTE
Encuesta anterior al escandalo, pero igual esos números de ese momento estan mal. Los multikks venían con 37 y de repente subieron a 41. No le mientan más a la gente, encuestadoras de merda.
OTRA JODA MÁS DE LAS ENCUESTADORAS MENTIROSAS!!
LE SIGUEN PAGANDO A LAS ENCUESTADORAS PARA SEGUÍR ENGAÑANDO A LA OPINIÓN PÚBLICA.
La realidad es 46% el FA y multicolorinche 38%. Hoy con el escándalo de corrupción deben de andar un punto menos.
¿En blanco desaparecieron o los agregaron a los indecisos para abultar? ¡NO MIENTAN MÁS!
Leandro los votos en blanco e indecisos están en el 15% restante fijate la gráfica frene 44% multicolor 41% suman 85%