Enfermedades respiratorias en zona de brote

Se llegó a un pico de infectados no detectado en los últimos cinco años.

La situación por las enfermedades respiratorias han llegado a un pico no observado desde hace cinco años.  En las últimas semanas, la incidencia se encuentra en aumento, alcanzando una tasa de 10,93 cada 100 mil habitantes.

Los virus identificados en infecciones respiratorias agudas graves en centros centinelas, son de la Influenza AH3N2, VRS, rinovirus, y algunos aislamientos de adenovirus. Se observa que crecen los rinovirus que es el resfriado común. Los rinovirus pueden además causar algunas faringitis, infecciones de oído e infecciones como sinusitis. Pero sigue predominando el virus AH3N2, un virus de la influenza que contiene genes de origen humano, aviar y porcino, que se identificó por primera vez en los cerdos de Estados Unidos en 2010.

La cantidad de infecciones es similar en toda la región y los más afectados son los menores de 15 años. La proporción de consultas por causas respiratorias viene en aumento en las últimas cuatro semanas, situándose en 39,2%, mientras que la tasa de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias móviles en población general ascendió a 8,84 cada 1000 habitantes, pero aumenta de manera importante en menores de 15 años, llevando la tasa de consultas fue de 23,94 cada 1000 habitantes.

El MSP dijo que estos datos llevan a que nos encontremos en zona de brote para infecciones respiratorias agudas y en el caso de enfermedad tipo influenza, se encuentra en zona de alerta.

Respecto al comportamiento de Covid, en las últimas semanas se ha mantenido en descenso, con niveles bajos de circulación. El grupo etario con mayor incidencia acumulada es el de mayores de 65 años. No hay casos en CTI pero si fallecieron dos personas que tenían este virus.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad