Los números del relevamiento

Estudio sobre las cooperativas de la educación

Se realizó la presentación en el Instituto Nacional del Cooperativismo, INACOOP, del Informe sobre Cooperativas de Educación realizado por la Unidad de Estudios Cooperativos de la UDELAR y FCPU. Los resultados permiten pensar en acciones para promover la modalidad de organización y avanzar en políticas sectorizadas.

El informe de “Cooperativas de trabajo que gestionan centros y propuestas educativas en Uruguay. Relevamiento, dimensionamiento en el campo de la educación, principales características, propuestas pedagógicas y cooperación” es un trabajo realizado por Felipe Stevenazzi, Diego Barrios, Rosina Pérez, Victoria Díaz y Ana Cechinel.

El estudio partió del contexto actual del movimiento cooperativo en el país que se encuentra determinado por ciertas características como:

-Incremento sustantivo de cooperativas de trabajo en los últimos 15 años (100% desde 2008).

-Ley General de Cooperativas (2008), creación Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP).

-Implementación de diferentes políticas públicas de apoyo directo al sector, o de estímulo indirecto (ampliación de la oferta de centros y proyectos educativos con financiamiento público)

Las características para este caso de relevamiento y estudio sobre las cooperativas de educación fueron:

-Realizado en el segundo semestre de 2021 mediante formulario autogestionado.

-Se identificaron 91 cooperativas que gestionan centros, programas y proyectos educativos (20% del total de las cooperativas de trabajo)

-Se recopiló información de primera mano de 64 cooperativas relevando datos sobre distintas dimensiones de los emprendimientos. Y se llevaron adelante entrevistas a asociadas de las cooperativas.

Este tipo de cooperativas tuvo su pico más alto de surgimiento en los años 2012 – 2013 comenzando su curva de crecimiento a partir del año 2005. Se desprende del estudio que el principal motivo del crecimiento de las cooperativas de la educación fue la motivación por el trabajo en formato cooperativo, el 48.4% de los encuestados así lo afirmó, mientras que el segundo motivo fue el cierre o transición desde otra empresa, representando este el 40,6 de los casos. Se detectaron emprendimientos que surgieron en una combinación de ambos motivos, 7.8%, además de otros varios, 3.1%.

Se pudo establecer las características generales que presenta las cooperativas, la cantidad de centros, el número de los proyectos que manejan, así como la distribución en el territorio.

-Las 64 Cooperativas de Educación gestionan un total de 72 centros educativos y 31 programas o proyectos disímiles.

-La distribución dentro del territorio: 75 % se concentra en Montevideo y Canelones (área metropolitana).

El trabajo también determinó la fuerte correlación de estas cooperativas con el Estado y las políticas públicas.

-77% de estas cooperativas es financiada a partir de convenios con programas y proyectos del Estado uruguayo.

-62% tienen como fuente principal de financiamiento programas del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

-30 cooperativas gestionan 36 Centros CAIF (primera infancia).

-23% se financia a través de venta de servicios particulares.

Desde los datos relevados es posible dimensionar el sesgo de género que las cooperativas de la educación establecen. Al analizar la proporción de mujeres al interior de las cooperativas, en el 88% de los casos, representan más de la mitad de las asociadas, y en el 42% de las entidades, representan más del 90%. En 14 de las cooperativas, el 100% de quienes la integran son mujeres. Los varones en el universo de los socios de las cooperativas de educación representan el 23.9%. 

Para el caso de quienes trabajan en relación de dependencia en estas cooperativas se mantiene la misma relación, las mujeres representan el 72% y los varones el 27%, del conjunto de trabajadores.

De acuerdo a los datos básicos del universo de cooperativas de educación, se identificaron 2657 personas vinculadas. Del total, 1679 son asociadas, y 978 trabajadoras dependientes.

Los tipos de centros asociados a la modalidad son los CAIF, el Club de Niños, Centros Juveniles, el Jardín de Infantes, Centros de Educación Primaria y Media.

En cuanto al nivel educativo alcanzado por los socios cooperativos se indica que el 34.3% tiene nivel universitario, el 6% presenta estudios de posgrado y el 30.5% tiene secundaria completa.

A partir de lo relevado por medio de formulario auto administrado y en entrevistas se establece como se incorpora la formación cooperativa a la propuesta pedagógica del centro.

-Se trabaja “naturalmente” por medio del trabajo cotidiano, dentro de talleres o a través de lo lúdico.

El informe señala: Desde ese punto se advierte una ausencia de tal incorporación, que se da a raíz de:

– Experiencias que disocian el centro educativo de la cooperativa.

– Influencia de la matriz de surgimiento.

– Apropiación e internalización de la cooperación.

– Escasez de formación y reflexión político pedagógica.

Finalmente el trabajo concluye sobre los apoyos que se requieren en formación o asistencia técnica.

– Sector dinámico y en constante crecimiento.

– En su gran mayoría dependientes del financiamiento estatal.

– Influencia de la matriz de surgimiento como soporte de lo colectivo.

– Escasa representación de cooperativas fuera del área metropolitana.

– Problemas de formación sobre lo cooperativo.

– Información económica en general tercerizada y poco incorporada en lo colectivo.

– Problemas en varias CE de disociación cooperativa centro educativo.

– Baja incorporación de la cooperación y el cooperativismo en las prácticas educativas. “no hay una propuesta concreta, organizada y sistematizada que proponga la incorporación de la cooperación y el cooperativismo”.

– Solo la quinta parte de las CE manifiestan que los procesos de intercooperación son de carácter permanente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.