Europa toma medidas para bajar el consumo de energía en todo su territorio

La Comisión Europea ha propuesto ayer que la tasa sobre los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles que propone para contener los precios se fije en al menos un 33%, además de pedir a los Estados miembros reducir su demanda eléctrica un 10% y un 5% del consumo en horas punta y establecer un límite de 180 euros/MWh para el precio de las tecnologías inframarginales como las renovables o la nuclear. Otra de las propuestas del Ejecutivo comunitario pasa por fijar una reducción «obligatoria» del 5% del consumo de la electricidad durante las horas de máximo consumo, así como una reducción adicional mínima de un 10% de la demanda de electricidad hasta el finales de marzo de 2023.

Los ministros de Energía de la UE discutirán a finales de mes esta propuesta que la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, espera sea adoptada con rapidez. No obstante, ha apuntado durante un debate en el Parlamento Europeo que la «gran reforma» para «desligar el precio del gas del resto de energías llegará a finales de año». Así, la propuesta legislativa de la Comisión Europea contempla establecer una tasa solidaridad a las empresas de combustibles fósiles, como petróleo, gas, carbón o el sector del refino, y que no se vean afectadas por el límite aplicado a las tecnologías inframarginales.

Lo que plantea Bruselas es aplicar una tasa del 33% sobre los beneficios obtenidos a partir del ejercicio 2022 y que se sitúen un 20% por encima de la media de los tres últimos años fiscales o después de enero de 2019. Si el importe resultante fuera negativo, la tasa a aplicar sería cero. Este impuesto solidario y temporal se aplicará adicionalmente, es decir, como añadido al resto de tributos de la legislación nacional de cada Estado miembro y los ingresos, recaudados por los países de la UE, se destinarán a los hogares más vulnerables, a las empresas más afectadas y las industrias electrointensivas.

«Los Estados miembros podrán utilizar los ingresos de la tasa de solidaridad de las compañías de petróleo y gas para impulsar la producción de fertilizantes en Europa», indicó la presidenta de la Comisión Europea en la Eurocámara.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo