Fiscal Alicia Ghione no descarta renunciar al caso Penadés

Aparece mencionada en los chats entre el exlegislador y Pablo Iturralde.

La fiscal Alicia Ghione que fue mencionada en los chats entre el ahora expresidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde y Gustavo Penadés, participó ayer de una audiencia solicitada por la defensa del exsenador.

Los defensores querían saber si en un celular incautado a una de las víctimas, Jonathan Mastropierro, había algún tipo de información sobre el caso. Pero resulta que se trataba de un celular que fuera incautado en causas de Mastropierro cuando este fue denunciado por estafas. Lo único que había en el mismo era una frase en un chat: “Le voy a avisar a papa Penadés”. También los abogados del exlegislador pidieron que Paula Díaz, quién dijera que Rominina Celeste le había manifestado que la causa contra Penadés «fue armada», declarara en la modalidad de declaración anticipada, pero tal posibilidad no fue aceptada por la jueza.

A su salida de la audiencia, Ghidone fue consultada por los chats entre Penadés e Iturralde, dónde aparece mencionada y no descartó solicitar no estar más en el caso. Dijo que la fiscal de Corte (Interina), Mónica Ferrero, «me sigue apoyando en el caso, pero las dudas son personales». Cuando se le pregunto sobre si pensaba dejar el caso sostuvo «no sé. Hay determinados límites que son cuando se meten con la vida personal de uno, es un enchastre gratuito. Lo voy a pensar en los próximos días».

Guidone dijo que los chats dados a conocer ayer, no están en la carpeta investigativa. Todo indica que se sacaron del celular de Penadés, pero también aclaró que no todos los chats han llegado a la fiscalía, ya que hay muchos mensajes encriptados, que están siendo desencriptados por la policía, para después sumarlos a la causa.

Dentro de la Coalición

El Comite Ejecutivo del Partido Colorado emitió una declaración dónde expresa «su preocupación y disgusto ante posibles interferencias políticas en cuestiones procesales, así como su confianza en que la actual Fiscal Subrogante Interina y los magistrados judiciales y fiscales actuarán en todo caso con la independencia y el apego  a la ley propias de nuestro sistema republicano».

Por su parte el líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos sostuvo que la situación «es como el juez de un partido de fútbol, cuando todos hablan del juez es porque algo anda mal».

En declaraciones a radio El Espectador manifestó «hace muchos años que la Fiscalía no anda bien. Actúa con sesgo político y genera desconfianza en el sistema de justicia en el Uruguay, que está en su peor momento en cuanto a prestigio a nivel de la opinión publica. Eso no es bueno para la democracia». «Uno en confianza puede decir algo y eso no se dice públicamente porque es una ofensa gratuita. En lo personal uno se puede ir de raya, es entendible» acotó.

«Centro de poder»

La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) señaló ayer que como lo han denunciado desde el inicio del Código de Proceso Penal (2017), «los recientes hechos demuestran el accionar de ciertos centros de poder buscando avasallar y condicionar a la Fiscalía en su tarea. Esa visión negativa hacía la Fiscalía, también se refleja en el ahogo económico/presupuestal que experimentamos y en la falta de designación de un jerarca». En un comunicado se indica que «una Fiscalía débil trasunta en una menor o deficiente persecución penal, sobre todo contra los criminales poderosos».

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales