Fiscalía pide citar a Lucía Topolansky tras sus declaraciones sobre testigos en causas de lesa humanidad

La Fiscalía General de la Nación informó este viernes que el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó a la Justicia que "en el más breve plazo posible" se cite a declarar a la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

Foto: Wikipedia

La medida se da luego de que la dirigente afirmara en el libro Los Indomables, del periodista Pablo Cohen, que varios testigos mintieron en causas de derechos humanos para obtener condenas contra militares retirados.

En el comunicado difundido, la Fiscalía subrayó que «las víctimas de esta causa, como de todas las que le ha tocado actuar, han expresado la verdad» y que «no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie, y menos a un inocente». No obstante, Perciballe indicó que resulta pertinente citar a Topolansky «en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones».

La polémica se desató tras la publicación del libro, en el que Topolansky aseguró que «nos consta» que hubo falsedades en los testimonios. Estas declaraciones fueron respaldadas por su esposo, el expresidente José Mujica, en una entrevista radial. Por su parte, las palabras de la exvicepresidenta generaron reacciones encontradas: el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, las avaló, mientras que organizaciones como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresaron su rechazo.

Balance de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad

En el documento, la Fiscalía destacó los avances logrados desde la creación de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, el 23 de febrero de 2018. Según el informe, se registraron 38 procesamientos y formalizaciones, además de 28 condenas. Asimismo, se archivaron 73 investigaciones tras determinarse que no existía evidencia suficiente para continuar.

«Las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas han contado con todas las garantías del Estado de Derecho: el derecho de defensa en toda su expresión y la intervención de los jueces de la República, llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia», afirmó el comunicado.

Finalmente, la Fiscalía reafirmó su compromiso con la justicia y destacó que «Uruguay es reconocido en el mundo como una democracia plena gracias a la fortaleza de sus instituciones y a la independencia del sistema de administración de Justicia, valores que deben preservarse y profundizarse para una sociedad más próspera».

6 Comments

  1. La justicia del hombre, es una podredumbre global, se compra se vende se corrompe, tuerce y retuerce.. de ella muchos escapan, utilizando artimañas, trampas y diversas habilidades fraudulentas,
    pero la Justicia del Universo es como la muerte, Nada ni Nadie escapa. Es la honestidad, la única salida.

  2. En los juicios siempre hay gente que miente no es una sorpresa La pregunta es porqué se dice ahora y no antes Creemos que ahora no le conviene al MPP los votos de cabildo abierto y antes no Son personas que miran los fines y no los medios Pero se escapa que la credibilidad es muy importante y tiene sus consecuencias
    .

  3. Jaja !! Esta «guerrillera de shooping» ahora chochea y le da por soltar la lengua en cosas que ya se sabían, pero la ·justicia» flechada se la pasa por el culo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Derechos Humanos