Frente Amplio presentó proyecto para flexibilizar cambio de mutualista a usuarios de Casa de Galicia

Los senadores del Frente Amplio indicaron que la bancada oficialista no quiso darle trato urgente a la propuesta, por lo que pasó a Comisión de Salud.

La bancada de senadores del Frente Amplio presentó un proyecto de ley en el Parlamento donde se flexibilizan las posibilidades de los usuarios de Casa de Galicia de elegir el centro asistencial donde atenderse.

El cuerpo normativo cuenta con un único artículo donde establecen cinco causales para cambiarse de mutualista “sin perjuicio de lo dispuesto en la ley Nº 20.022”.

La propuesta le permitiría a los usuarios de Casa de Galicia solicitar “en cualquier momento, y sin requerimiento de antigüedad, cambio a cualquier otro prestador”.

Las causales son el cambio de domicilio; las situaciones originadas en problemas asistenciales que lleven a la pérdida de confianza en el prestador o que afecten la continuidad asistencial; la dificultad superviviente de acceso geográfico o económico y la voluntad de integrar al núcleo familiar a un único prestador.

Por último, “en particular, será causa que habilite al cambio la no presencia del médico de referencia o de su especialista principal en las instituciones elegibles”.

De acuerdo el texto, la ley se motiva en “atención a la necesidad de complementar lo establecido en la Ley votada instrumentando el cierre de la institución Casa de Galicia”. Esto “con relación a otorgar a los usuarios la flexibilidad de elección de centro asistencial en función de un conjunto acotado de causales; a efectos de dar las continuidades asistenciales imprescindibles, es que proponemos el siguiente Proyecto de Ley”.

El oficialismo no lo trató con urgencia, dijo Bergara

El senador del Frente Amplio, Mario Bergara afirmó que este proyecto flexibiliza las opciones de los usuarios de Casa de Galicia “a efectos de garantizar la continuidad asistencial». Así como «la relación con los especialistas de referencia de cada uno”.

“Creemos que este complemento a la ley ya votada es imprescindible. Sobre todo para los casos en que los especialistas de referencia no integran las instituciones médicas elegibles”, añadió Bergara.

Asimismo, el senador indicó que la bancada oficialista “no entendieron que este proyecto debía tratarse de forma urgente”. Ante esta situación, el documento “pasó a la comisión de salud”.

“Por tal motivo, recién se estaría tratando el mes próximo. Una pena, porque sabemos de muchos usuarios que lo necesitan”, concluyó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales