FUCVAM planteó a diputados la situación del sector vivienda

En un encuentro que esta Comisión desarrolló con las Federaciones de cooperativas de vivienda por separado, la década de ellas se expresó sobre la falta de presupuesto para la construcción de viviendas y volvió a presentar su propuesta para recrear el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

La Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Representantes recibió el miércoles a integrantes de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Cooperativas de Vivienda de Usuarios por Ahorro Previo (Fecovi) y la Federación de Cooperativas de Viviendas de Usuarios (Covipro) para conversar sobre la situación de la vivienda de cara a una próxima visita de la ministra, Irene Moreira, a la misma.

El presidente de Fucvam, Enrique Cal, dijo a Diario La R que en esta oportunidad los principales planteos de su organización, como desde hace un tiempo, son la preocupación por la falta de presupuesto y la necesidad, a pesar del buen diálogo que hay con el Ministerio, de que se concrete la buena disposición a aprobar el dos por ciento. “Aún no hay nada firmado, no hay avance en ese sentido”, expresó.

Con respecto a la falta de presupuesto, sostuvo que si no aparecenrecursos no hay posibilidad de construir viviendas de interés social ni lo que indica el Presupuesto Nacional presentado al Parlamento. “Si no aparecen más recursos en esta Rendición de Cuentas que se viene, vivienda va a seguir siendo de los Ministerios más golpeados”, sostuvo.

Según Cal, la apuesta del Gobierno para los próximos dos años es reducir el presupuesto para vivienda y volcarlo al fideicomiso por el que se promoverá la industria privada, por lo que no se fomentaría la construcción de viviendas de interés social con el mayor rédito para la población como son los sistemas auto gestionados, dentro de los cuales se encuentra el cooperativismo.

“Los promotores privados van a construir viviendas pequeñascon materiales de baja calidad para no perder su ganancia, su superávit. Así trataránde abaratar al máximo los tiempos de obra y los materiales para no perder su ganancia.Eso nos preocupa mucho porque no se avizora un cambio en la política de Gobierno hacia vivienda siendo que ha sido una de las prioridades del Gobierno”, afirmó.

A su vez, comentó que no será posible cumplir con el plan de Asentamiento Cero que estableció este Gobierno. “Es muy difícil de lograr en una sola administración.Necesita de una política de Estado transversal a varias administraciones y creemos que lo que se anuncia es la regularización de uno o dos asentamientos por departamento, lo cual lo vemos muy difícil por los tiempos que lleva la licitación, las apelaciones, etc., de concretar en el actual Gobierno. No creemos que eso sea posible”, explicó.

Otra de las cuestiones que preocupa a la Federación es la construcción con materiales alternativos, en la que tiene una vasta experiencia. Sobre la construcción en madera, puntualizó que debe importarse porque la uruguaya no es noble para utilizarla en viviendas. “En todo caso, no se logran abaratar los costos si uno pone sobre la mesa el costo-beneficio. Pasa que se abarata el costo del metro cuadrado, pero en realidad es una vivienda que tiene mucho menos durabilidad si la madera no está tratada y la familia no la puede sostener al costo de mantención a lo largo de los años.Entonces, nos parece que inventar el agua tibia a estas alturas ya no se puede”, remarcó el presidente de Fucvam.

Por último, la Federación volvió a plantear su propuesta de gravar el Impuesto al Patrimonio para reforzar el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) que en la actualidad, según Cal, no existe tal cual lo plantea la Ley 13.728. “El hoy por hoy mal llamado Fonavies una partida exigua compuesto por las partidas presupuestales que asigna el Poder Ejecutivo.Este es un impuesto que cobran las grandes riquezas empresariales y particulares en nuestro país, especialmente los negocios vinculados al agro, que han tenido muy buenas ganancias en los últimos años. Las noticias en la prensa plantean que hay entre 8.000 y 9.000 millones de dólares depositados en los bancos del exterior. Eso da cuenta de que acá la pandemia no fue igual para todos”, argumentó.

En ese marco, Fucvam cumplirá 52 años el 24 del corriente y lo celebrará movilizándose por más préstamos, las escrituraciones de los préstamos pendientes, el dos por ciento de interés para todo el movimiento y mejores condiciones de vida para los uruguayos todos.

+datos:

El presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal, adelantó a Diario La R que el 24 de mayo la organización realizará un acto en el Platense Patín Clubdonde se hará un balance de estos 52 años de historia y se brindará una proyección a corto plazo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos