Gabriel Galípolo: «Brasil tiene el  potencial de ser un líder en la economía global»

El presidente del Banco Central de Brasil, reafirmó su determinación de llevar la inflación hacia la meta establecida.

El nuevo presidente del Banco Central de Brasil es Gabriel Galípolo,

de 42 años. Es graduado en Ciencias Económicas con maestría en Economía Política y entre 2017 y 2021 fue presidente del Banco Fator, de la ciudad de San Pablo.

En 2022 escribió un artículo junto al excandidato presidencial por el PT Fernando Haddad que se tituló “La creación de una moneda sudamericana podría impulsar la integración, brindar una mayor estabilidad monetaria y fortalecer la soberanía regional que reclaman las fuerzas progresistas”.

En él planteó que la creación de una moneda sudamericana impulsaría el proceso de integración regional, ofreciendo a los países de la región una mayor soberanía monetaria frente a la fragilidad internacional de sus monedas.

El Banco Central elevó en diciembre  pasado la tasa básica de interés del 11,25% al 12,25% anual y reportó que planifica seguir elevando los tipos para cumplir las metas de inflación. estos temas y otros fueron analizados en entrevista mantendida con Diario La R.

– Buenas tardes. Gracias por acceder a esta entrevista. En primer lugar, ¿cómo evalúa la situación económica actual de Brasil y los principales desafíos que enfrenta el Banco Central?

– Buenas tardes, y gracias por la invitación. La situación económica de Brasil está articulada en varias acciones a mejorar. Enfrentamos desafíos como la inflación, el desempleo y la recuperación del crecimiento. El Banco Central tiene la responsabilidad de implementar políticas monetarias que estabilicen la inflación y promuevan el crecimiento sostenible. Nuestra prioridad es mantener la estabilidad de precios, fundamental para la confianza en la economía.

– ¿Cuáles son las estrategias que el Banco Central está implementando para controlarla, especialmente en un contexto de presiones externas?

– Hemos adoptado una postura proactiva en la política monetaria. Aumentamos las tasas de interés para contener la inflación y estamos monitoreando de cerca las expectativas inflacionarias. Además, trabajamos en la comunicación con el mercado para que entiendan nuestras decisiones. La independencia del Banco Central es clave para mantener la credibilidad de nuestras acciones.

– En cuanto a la relación de Brasil con el Mercosur, ¿cómo planea el Banco Central contribuir al fortalecimiento de esta alianza económica?

– El Mercosur es fundamental para la integración económica de Brasil en la región. Desde el Banco Central, buscamos facilitar un entorno financiero estable que fomente el comercio y la inversión dentro del bloque. Estamos trabajando en armonizar las políticas monetarias y financieras con nuestros socios para crear condiciones más favorables para el comercio intra-Mercosur.

– Algunos críticos argumentan que la relación con Mercosur ha sido poco efectiva en términos de crecimiento. ¿Cómo responde a estas preocupaciones?

– Entiendo las críticas y son válidas en ciertos aspectos. Sin embargo, la integración económica no es un proceso lineal y requiere tiempo. Estamos comprometidos a superar las barreras comerciales y mejorar las condiciones para el intercambio. La cooperación en áreas como la regulación financiera y la innovación es esencial para fortalecer el Mercosur.

– En el contexto actual, ¿qué papel jugará Brasil en la economía global y cómo proyecta su influencia en el Mercosur y más allá?

– Brasil tiene el potencial de ser un líder en la economía global, especialmente en la producción de alimentos y recursos naturales. En el contexto del Mercosur, queremos promover políticas que beneficien a todos los países miembros y busquen diversificar nuestros mercados. Además, estamos abiertos a explorar nuevos acuerdos comerciales que fortalezcan nuestras relaciones con otras economías emergentes.

– La sostenibilidad es un tema crucial hoy en día. ¿Cómo se está integrando este aspecto en las políticas del Banco Central y en la economía brasileña?

– La sostenibilidad es una prioridad. Estamos trabajando en la implementación de políticas que promuevan inversiones sostenibles y financiamiento verde. Creemos que la transición hacia una economía más sostenible no solo es necesaria desde el punto de vista ambiental, sino que también representa una oportunidad económica para Brasil en el contexto global.

– A medida que Brasil avanza, ¿cuáles son las expectativas del Banco Central para los próximos años en términos de crecimiento económico y estabilidad?

– Nuestras expectativas son optimistas, pero realistas. Prevemos un crecimiento gradual a medida que la economía se estabiliza. Trabajaremos para mantener la inflación bajo control y fomentar un ambiente de inversión atractivo. La colaboración con otros organismos y el sector privado será crucial para alcanzar nuestras metas.

– Para finalizar, ¿cuál es su mensaje para los ciudadanos brasileños en relación con las políticas económicas que se están implementando?

– Quiero asegurar a los ciudadanos que el Banco Central está comprometido con la estabilidad económica y el bienestar de todos. Estamos trabajando arduamente para enfrentar los desafíos y generar un entorno propicio para el crecimiento. La colaboración de todos es fundamental para construir un futuro más próspero para Brasil.

– Gracias por este tiempo y esta entrevista.

– Gracias a ustedes y estamos a las órdenes.

1 Comment

  1. Tiene el potencial por sus dimensiones territoriales como lo tienen otros paises como la India que no terminan de levantar a un 50 % de sumergidos en el analfabetsmo y la pobreza

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales