Gandini propone eliminar Adicional del Fondo de Solidaridad

El senador Jorge Gandini (Partido Nacional) presentó un proyecto de ley para reducir los pagos del Adicional al Fondo de Solidaridad. Este debe ser abonado por todos los que egresan de la Universidad de la República. 

El legislador señala que en 2015 se crea el Fondo de Solidaridad como Persona de Derecho Público no Estatal, para administrar un Sistema de Becas para estudiantes de la enseñanza pública de nivel terciario. Este fondo se integra mediante una contribución especial efectuada por los egresados de la Universidad de la República de nivel terciario del Consejo de Educación Técnico- Profesional y de la Universidad Tecnológica, cuyos ingresos mensuales sean superiores a ocho BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones, $ 41.312 a valores anuales). 

Dicha contribución especial, deberá abonarse a partir de cumplido el quinto año del egreso y tiene como destino el pago de becas estudiantiles, con un máximo de dos salarios mínimos nacionales por mes. En 2001, y en medio de una crisis, se agregó el Adicional de forma transitoria, llevando 21 años de vigencia. 

Este adicional lo deben pagar los egresados de la Udelar cuyas carreras tengan una duración igual o superior a cinco años, y cuyos ingresos mensuales sean superiores a seis BPC, que equivalen a $ 30.984 a valores actuales. El mismo debe abonarse a partir de cumplido el quinto año del egreso. Ese adicional que recaudó 13 millones de dólares el año pasado se destina en un 35% para los proyectos institucionales en el interior del país, 25% para mejoras en la infraestructura no edilicia destinada a enseñanza, bibliotecas, formación de docentes y publicaciones y 40% para la infraestructura edilicia destinada a la enseñanza. Pero la morosidad en este Adicional es de 8,5 millones de dólares. 

Gandini propone eliminar este Adicional de manera gradual en cuatro años. De esta manera se llegaría a 2026 con un aporte cero. Para el legislador «se considera injusto que los Egresados de la Udelar paguen parte del presupuesto universitario, aunque igualmente justo que colaboren, como beneficiarios de la educación terciaria gratuita, con la formación de estudiantes de menores recursos». Lo que no se aporte por el Adicional, será sustituído por fondos de Rentas Generales. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales