Gobierno presentará el 3 de julio las nuevas pautas salariales y avanza en políticas de empleo

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, explicó que la estrategia oficial se basará en una “construcción de franjas salariales”, no por ramas de actividad, sino por niveles de ingreso.

El presidente Yamandú Orsi encabezó este jueves una reunión del Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva, donde uno de los temas centrales fue la definición de las pautas salariales que regirán la próxima ronda de negociación colectiva. El 3 de julio se convocará al Consejo Superior Tripartito para presentar los lineamientos generales y las cifras de referencia.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, explicó que la estrategia oficial se basará en una “construcción de franjas salariales”, no por ramas de actividad, sino por niveles de ingreso. La primera etapa tendrá una duración de dos años, con ajustes semestrales y correctivos diferenciados según los resultados económicos y el cumplimiento de metas.

online pharmacy cialis black for sale with best prices today in the USA

“El objetivo es asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo en todas las franjas, y priorizar aquellas más comprometidas, con posibilidad de crecimiento real”, sostuvo Castillo.

Por su parte, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, consideró que el acuerdo alcanzado constituye un “excelente equilibrio” entre la equidad en los ingresos y los lineamientos de la política económica. Oddone valoró el rol de los Consejos de Salarios como herramientas fundamentales para garantizar justicia distributiva y contemplar variables como la inflación y la formación de precios.

Reformas en programas de empleo

En paralelo, el gobierno trabaja en la reformulación de programas laborales, como Yo Estudio y Trabajo, con el objetivo de aumentar la cantidad de becas y mejorar el acceso al primer empleo.

También se está revisando la ley Empleo para el Uruguay, que según Castillo tuvo una aplicación “escasa” en su formato actual.

online pharmacy celexa for sale with best prices today in the USA

El objetivo es rediseñar el mecanismo para hacerlo más atractivo para los empleadores y brindar nuevas oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad.

Otra iniciativa en análisis es la mejora del programa de jornales solidarios, con el objetivo de extender la jornada de trabajo durante todo el mes, elevar el salario al mínimo nacional y sumar formación profesional. El plan, impulsado junto al Inefop, contempla dedicar uno de los cinco días laborales a la capacitación técnica, como parte de una política activa de empleo a largo plazo.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. CASTILLO NO ES DIFICIL DARSE CUENTA QUE EL PROBLEMA ES QUE LOS TRABAJADORES NO QUIREN TRABAJAR, LOS QUE HACEN CHANGAS ROBAN, ENTONCES LAS PERSONAS NO LOS VUELVEN A LLAMAR PARA HACER COSA ALGUNA… SINTESIS NO HAY FALTA DE TRABAJO LO QUE FALTA ES QUIEN QUIERA HACERLO. MEJOR ES VIVIR A COSTILLAS DE LOS OTROS URUGUAYOS.

  2. ¿Que vas a hacer con la «PESCA» Ahí tenes otro flanco, y no te das cuenta porque sos un lumpen que ha vivido de la teta del estado…….Esa industris deber estar en plena zafra, pero no el pichaje hace paro…… ¡festejen uruguayos festejken»

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Gobierno