Danilo Astori, nacido el 23 de abril de 1940, fue una figura clave en la política y la economía uruguaya. Provenía de una familia con raíces italianas, pues sus cuatro abuelos eran inmigrantes originarios de Como y Novi Ligure. Realizó sus estudios en el Colegio y Liceo Maturana y, en 1958, ingresó a la Facultad de Economía de la Universidad de la República, donde en 1963 obtuvo su título de Contador Público-Economista. Ese mismo año comenzó a trabajar junto a Wilson Ferreira Aldunate, entonces ministro de Ganadería.
Astori profundizó su formación académica con cursos internacionales: en 1965 participó en un programa de Desarrollo y Planificación de la ONU en Santiago de Chile, y en 1967 integró un seminario en Moscú sobre indicadores estadísticos del desarrollo agropecuario, organizado por la FAO y el gobierno de la Unión Soviética.
Legado académico y profesional
En el ámbito académico, Astori dejó una marca imborrable. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República en 1973, convirtiéndose en el decano más joven en la historia de esa institución. También fue profesor titular grado 5 y ocupó la cátedra de Economía del Uruguay hasta 2009. Durante la dictadura militar, se vio obligado a alejarse de la actividad universitaria, pero continuó investigando y fundó el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo-Uruguay (CIEDUR), una institución que jugó un papel muy importante en el análisis de temas como la innovación tecnológica en la ganadería, el desarrollo pesquero y forestal.
Astori también tuvo una destacada actividad en los medios de comunicación. Desde 1983, emitió la audición radial «Análisis Económicos» en CX30, una plataforma que mantuvo después de la restauración democrática y que se convirtió en un espacio de enseñanza popular sobre los grandes temas económicos de Uruguay. Además, colaboró como periodista en los semanarios Aquí y Brecha.
Un líder recordado
Danilo Astori falleció el 10 de noviembre de 2023, dejando un legado que abarca tanto el ámbito político como el académico. La sesión extraordinaria de la Asamblea General será una instancia para honrar su memoria y su contribución al desarrollo de Uruguay desde distintas esferas.
La ceremonia será transmitida en vivo.
Homenaje a quien nos heredó el país más caro de América.