Huelga general y movilizaciones de trabajadores de la bebida por cierre de planta en Minas

La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) está en huelga general debido al cierre de la planta de Fábricas Nacionales de Cervezas (FNC).

Foto: Pit-Cnt

Este miércoles, la FOEB llevó adelante una movilización hacia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en protesta por el cierre de la planta de FNC en Minas.

«La Mesa de FOEB resolvió activar el mecanismo de concentración y movilización votado por su Congreso Nacional», informó el sindicato el martes.

La convocatoria para la movilización «en defensa de la industria nacional» se realizó a las 10:30 en la Plaza del Entrevero. «No al cierre de la planta FNC Minas», rezaba la pancarta.

Actualmente, el sindicato de la bebida está en huelga general como medida de protesta ante la pérdida de 150 puestos de trabajo.

El presidente de la FOEB, Fernando Ferreira, declaró a el diario El Observador que la huelga afecta el área industrial de FNC, incluyendo el envasado de botellas de cerveza de Pilsen, Patricia, Zillertal, y Stella Artois, así como la línea de refrescos de Pepsico (Pepsi, pomelo y agua Paso de los Toros y Mirinda).

El sindicato mantendrá la huelga hasta que se observen avances en las negociaciones que comenzarán la semana próxima. Ferreira advirtió que el cese de actividades podría extenderse al sector de distribución de bebidas si la situación no mejora.

FNC justificó el cierre de la planta de Minas argumentando que la creciente importación y los altos costos productivos hacen inviable su continuidad.

El gobierno ha intervenido estableciendo dos mesas de análisis: una en el Ministerio de Trabajo para discutir aspectos laborales, y otra en el Ministerio de Industria para tratar temas de productividad.

Según informó la cuenta de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, la movilización causó interrupciones en el tráfico de la avenida 18 de Julio.

5 Comentarios

  1. Los trabajadores de la bebida si quieren mantener el trabajo deben decidir la cerveza a precios de competencia o sea a 40 pesos como en España Los uruguayos no vamos a permitir abusos por mantener la industria nacional

    • Los trabajadores no fijan los precios. El gobierno, que regala subsidios a los malla oro como caramelos deberái intervenir defendiend olos puestos de trabajo. PedidosYa (es sólo un ejemplo, ya han cerrado unas diez empresas en lo que va del año) recibió un subsidio´de 2.000.000 U$S y como contrapartida dejó 250 obreros sin laburo. Es un abuso que recibimos los uruguayos en beneficio de una empresa extranjera. Ahí si está bien el abuso?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sindicales