INAU extendió cobertura en dos centros CAIF de Canelones

Autoridades del Instituto participaron en la inauguración de dos salas móviles en el centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) Mburucuyá, de Las Piedras, y una en el CAIF Newen, de Canelones

Estos espacios, que posibilitarán la asistencia a otros 63 niños, de 1 y 3 años, implicaron una inversión de 12.000.000 de pesos. Abdala reconoció, en su oratoria, el trabajo de los educadores, las organizaciones sociales que gestionan los centros y las familias. Además, valoró las virtudes socioculturales del plan CAIF y su incidencia en la educación durante los primeros mil días de los niños. 

El jerarca, según informó el organismo, sostuvo que estas inauguraciones integran el plan de expansión de cupos con el que se busca aumentar la cobertura a 17.000 niños para el término del período, gracias al refuerzo presupuestal impulsado por el Poder Ejecutivo, de 50 millones de dólares anuales, para potenciar la atención a la primera infancia.  

Asimismo, señaló que en la actualidad se están construyendo 85 salas móviles, en varias localidades del país, algunas ya fueron inauguradas, como en el departamento de Colonia, y otras comenzarán a funcionar en los próximos meses.

Además, indicó que se abrirá 47 CAIF y que en 20 de ellos ya finalizó la obra y serán inaugurados en el correr de los meses de agosto y setiembre. Añadió que en 2022 el INAU ejecutó 20.000.000 de dólares y que en 2023 invertirá 30.000.000 para la ampliación de cupos y la extensión de horas de atención diaria.

En ese sentido, destacó que, de acuerdo con la demanda, se prevé incrementar el lapso de atención, de 4 horas diarias a 8. Además, los niños de 1 año podrán concurrir todos los días y no solo una vez por semana como en la actualidad, aseguró.

Cada sala móvil, que dispone de baño, cocina y espacio recreativo, cuesta 4.000.000 de pesos, suma que incluye proyecto técnico, asesoramiento arquitectónico y todo el equipamiento necesario para brindar una atención de calidad, indicó. Añadió que esto permite que más niños puedan concurrir a los centros; en el caso del CAIF Mburucuyá, serán 45 nuevos de 3 años y en el Newen, 18 de 1 año, que asistirán todos los días, algunos 4 horas y otros 8.

Todo esto forma parte de la definición política del Gobierno de dar prioridad a la atención a la primera infancia, por la importancia que representa para el futuro del país, afirmó Abdala. Agregó que el organismo procura lograr el objetivo final de incorporar 17.000 nuevos niños al sistema.

Remarcó que hace 35 años se advirtió que esa franja etaria es una prioridad absoluta para el desarrollo de un país y así se consolidó esta política de Estado, que hoy avanza en la integración, inclusión y el desarrollo oportuno de los niños, que son el futuro del Uruguay.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad