Tal como lo preveían las encuestas, el Frente Amplio ganó en Río Negro el pasado 11 de mayo y en forma holgada -15 puntos de diferencia respecto al Partido Nacional y 39 puntos sobre el Partido Colorado-. Además, triunfó por primera vez en el municipio de Young, la segunda ciudad más importante después de Fray Bentos. El intendente electo, Guillermo Levratto (PS-FA), quien se desempeñó anteriormente como secretario general y también como intendente, en el primer gobierno del Frente Amplio, entre 2015 y 2020, concedió una entrevista a Diario la R.
– ¿A qué atribuye este triunfo por tan amplio margen?
– A veces hay que reconocer lo que se hace bien y yo creo que el Frente Amplio a nivel departamental hizo las cosas muy bien ya desde el año pasado. Votó muy bien en octubre y también en noviembre. Fue una muy buena campaña, de mucha honestidad, de mucha cercanía y eso se vio reflejado el 11 de mayo pasado. En realidad nosotros hicimos mucho hincapié en la planificación, la profesionalización de la campaña, que implicó también hacer mediciones, obviamente para tener insumos lo más cercanos a la realidad. Eso nos daba una diferencia a nuestro favor pero no esperábamos que fuera por tanto margen.
El departamento está atravesando una situación difícil con un elevado índice de desempleo. Es el departamento que tiene el más alto desempleo de todo el país. Es un dato incontrastable, que no es coyuntural porque Río Negro tristemente está en el podio del desempleo hace ya 3 o 4 años, con un 16%, casi duplica la media nacional.
La gente de alguna manera hizo saber su disconformidad. Nosotros decíamos en campaña que el mayor problema que tenía Río Negro era justamente la desesperanza, por la falta de oportunidades, más allá de que yo entiendo que la intendencia no es la gran generadora de empleo. También faltó una mirada desde lo nacional, sobre todo en el litoral. A esto se suma una desconexión tremenda entre el gobierno departamental y su gente a partir del incumplimiento notorio de las prestaciones básicas.
– ¿En qué aspectos?
– Los servicios básicos, el famoso ABC. Por ejemplo, las calles, vos le preguntás a cualquier fraybentino, a cualquier younguense, por mencionar las dos ciudades más importantes, y te van a decir que las calles están llenas de pozos y que nunca las vieron así. No lo digo yo como intendente electo, lo dice cualquiera en cuanto al descuido de la infraestructura básica. Lo mismo con respecto a la limpieza. Nunca vimos la gestión integral de residuos en el estado que está, con las volquetas repletas de basura, demostrando una ineficiencia en el sistema de recolección. Lo mismo en el alumbrado. A nosotros en el período nuestro, 2015-2020, nos tocó renovar toda la iluminación, que hoy está al fin de su vida útil. Tendría que haberse hecho una renovación y eso tampoco se empezó a hacer en el gobierno anterior.
Entonces empezamos a ver barrios cada vez más oscuros, lo que indudablemente generó un combo de insatisfacción.
– En este período de transición, ¿pudo acceder a información sobre la realidad financiera de la Intendencia?
– Sobre el estado de la situación financiera de la intendencia, todavía no nos ha llegado el informe oficial al día de hoy, que lo estamos reclamando, todo en muy buenos términos, esto lo quiero también comentar. Pero bueno, es un informe bien relevante como el de Jurídica, como el de Obras, que todavía no hemos recibido, y que lo estamos reclamando porque se hace imperioso un análisis profundo.
Hay que reconocer que sí tuvimos un buen gesto de la administración saliente en marzo cuando a todos los candidatos se nos brindó información sobre cuál era la situación financiera de la intendencia; yo en ese momento decía: esto es una foto que todavía no ha terminado de imprimirse y se va a terminar de imprimir recién cuando asumamos el 10 o el 11 de julio. Se nos dio una información con el déficit operativo; en realidad, cualquiera sea el intendente que hubiera ganado sabe que el último semestre de cada año va a tener que funcionar con una asistencia financiera de alguna entidad bancaria.
Esto es porque los recursos genuinos de la intendencia no le permiten funcionar, digamos, en forma independiente durante todo el año. Esto en realidad es una situación estructural.
– ¿Cuáles serán entonces las prioridades una vez que asuma?
– Lo primero que hay que hacer de alguna manera es tratar de cumplir con la esencia de las prestaciones básicas. La gente paga sus impuestos para ver las calles limpias, sin pozos, que el alumbrado funcione.
– ¿Cabe la posibilidad de realizar auditorías?
– La auditoría es una herramienta administrativa muy válida. Quiero desmitificar este tema, el miedo que a veces se le tiene. En la medida que uno entienda que necesita mayor información lo consideraremos, no para buscar algo complejo, sino en realidad para resolver lo que no está claro.
Hoy en realidad estamos buscando justamente toda la información que creo que la ciudadanía se merece. Por eso para nosotros la primera acción es trabajar con mucha honestidad, con mucha transparencia, aún no habiendo asumido, eso es para nosotros el primer acto de gobierno.
Nosotros desarrollamos un discurso y un compromiso en campaña electoral muy asociado a la honestidad, a la transparencia, a la cercanía, al diálogo. La honestidad también implica reconocer que te vas a equivocar. Y reconocer que te vas a equivocar va a significar en algún momento también decirle a la gente en qué me equivoqué y por qué no pude cumplir determinadas cosas.
– ¿Qué medidas se pueden tomar desde la intendencia, por ejemplo, para revertir el tema del desempleo?
– Lo primero que diría, si bien es algo más bien simbólico, tiene que ver con la construcción de esperanza, con volver a creer. No somos todos iguales. El discurso de la antipolítica hay que pelear siempre. Nosotros buscamos conectar con la gente, queremos ser muy buenos gestores y una gestión que implique renovación, modernización, trabajar con la paridad de género, la juventud integrada a un proyecto político.
Y el abordaje al tema del empleo pasa por una alianza indiscutida e impostergable con el gobierno nacional, porque es el gran decisor de las políticas públicas generadoras de empleo.
– En algún momento anunció la conformación de un equipo para encargarse exclusivamente del tema empleo e inversiones.
– Esa unidad va a estar vinculada directamente al intendente que se va a encargar del desarrollo en cuanto a la atracción de inversiones y poner en valor un montón de cosas que el departamento tiene planificadas, que quedaron desde nuestro gobierno y que, lamentablemente, no fueron estimuladas.
– ¿Por ejemplo?
– Por ejemplo, el proyecto de termalismo, iniciativas vinculadas al Anglo, patrimonio mundial, o el desarrollo del eje turístico para que sea una cadena de valor que traccione la economía del departamento. Al mismo tiempo, nosotros entendemos que no va a haber ninguna empresa salvadora que venga y mejore los índices de desempleo si no es con formación, con capacitación, con el apoyo a los microemprendimientos, con el trabajo con la gente.
– ¿Cómo le fue al FA en los municipios?
– Nos fue muy bien y cerramos con una excelente noticia: por primera vez ganamos el municipio de Young, que es la segunda ciudad del departamento, un bastión del Partido Nacional. Ahí resultó electa la colega Cecilia Rodríguez, una mujer muy potente, como alcaldesa, con mucha inserción social y con quien vamos a trabajar muy bien. Perdimos por 13 votos en San Javier. El Frente Amplio había ganado en octubre en San Javier y volvió a votar muy bien ahora y el resultado se decidió con los votos observados.
– ¿Qué relacionamiento piensa tener con la oposición?
– Yo soy un hombre de diálogo, de cercanía, de tener claro que ninguna fuerza política puede monopolizar las mejores ideas. De hecho, en algún momento, antes de la asunción seguramente hagamos una reunión con todas las fuerzas políticas adversarias para ver qué cosas en común podemos realizar.
– El gobierno nacional ha adoptado el criterio de efectuar designaciones teniendo en cuenta la idoneidad, más allá del origen político. ¿Lo aplicaría usted en Río Negro?
– No tengo ningún problema. De hecho hoy estoy de alguna manera armando el organigrama y va a haber cargos vinculados a gente que a lo mejor ya está en la intendencia y que a mí no me va a importar si es blanca, colorada o frenteamplista. Lo que de alguna manera quiero destacar es el profesionalismo de la función municipal y que seamos una empresa que construye cosas positivas para la gente. Pero es indudable que la prioridad la tiene hoy nuestra fuerza política en cuanto a la conformación del mejor equipo de gestión. De hecho estamos en ese proceso hoy, pero la prioridad la tiene mi fuerza política.
Con UPM “vamos a trabajar distinto”
– ¿Qué relacionamiento espera tener con la planta de celulosa UPM Fray Bentos?
– Seguramente un poco más profundo del que tuvimos nosotros en 2015-2020. Es una gran empresa que ha generado una mejora en la economía local, pero al mismo tiempo entendemos que tenemos que trabajar distinto.
UPM, por ejemplo, saca su producción a través de la caminería productiva, entonces tenemos que trabajar con ellos en cuanto al involucramiento en el mantenimiento y en soluciones técnicas mucho más duraderas.
– ¿Se le van a exigir mayores contribuciones?
– Sí, de alguna manera se quiere trabajar distinto. En realidad, entendemos que tenemos que hacer eso porque es clave para la construcción de políticas departamentales, renovar la matriz de mantenimiento de los caminos rurales en nuestro departamento.
Entonces, hoy, por ejemplo, tenemos el pasaje de los tritrenes, cada vez hay más en el departamento, en rutas nacionales, pero también en caminos departamentales y por lo tanto eso requiere un trabajo exigente. Indudablemente es una empresa muy importante con una planta en Fray Bentos ampliada para abastecer a la otra planta que está en Durazno, atravesando nuestro departamento de este a oeste por la ruta 20.
Es una contradicción que seamos uno de los departamentos que más aportamos al PBI y sin embargo somos el departamento que tenemos mayor desempleo. Entonces, indudablemente hay un trabajo para desarrollar, ya sea con esta empresa como con otras vinculadas al tema forestal.
Lo que hay que tener claro es la importancia de la creación y mantenimiemto de puestos de trabajo Nsda más importante
Nada
Tal vez la información financiera solicitada venga con temas de entregas de pedregullo, material, etc.etc.
por la razones que este señor del FA ganò las elecciones en Rio Negro, por las MISMAS razones el FA de Lima en Salto perdiò las elecciones !!! » La gente paga sus impuestos para ver las calles limpias, sin pozos, que el alumbrado funcione»…..En Salto, las calles rebosaban de deshechos de todo tipo, en las calles no habia màs lugar par los pozos, y habia zonas donde la luz faltaba desde hacia meses……El FA perdiò las elecciones en Salto, por PURA BOLUDEZ !! No las quiso ganar ! Albisu, el blanco que ganò, es un CORRUPTO que debiò DEMISIONAR por voluntad propia de la Direccion de Salto Grande, porque habia colocado a dedo TREINTA PERSONAS conocidas de él ! Ese corrompido nefasto serà el futuro Intendente de Salto, una verdadera verguenza !!!
Insistimos en que lo más importante es la creación y promoción de puestos de trabajo