La ciudad de Liyang, en la provincia de Jiangsu, al sur de China, se ha consolidado como un líder en innovación y sostenibilidad a través de su ambicioso proyecto de cero carbono. En un mundo con una gran necesidad de combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente, esta ciudad ha dado pasos firmes en el desarrollo de tecnologías que no solo promueven la eficiencia energética, sino que también abogan por un modelo económico y social más responsable.
Por medio de una serie de proyectos innovadores en energía inteligente, transporte eléctrico y almacenamiento de energía, Liyang busca establecer un modelo de parque industrial sustentable que pueda servir de ejemplo a nivel global. Por lo tanto, se han implementado una serie de plataformas científicas y tecnológicas de alta gama fundamentales para su desarrollo hacia un futuro con cero carbono.
A través de la creación de la Zona de Alta Tecnología de Liyang, se han unido recursos e instituciones como el Instituto de Investigación de Tecnología de Almacenamiento de Energía Avanzada Tianmuhu y el Instituto de Investigación de Liyang de la Universidad del Sureste, que han proporcionado los cimientos científicos para la innovación.
El modelo se estructura en tres ejes, la red de Energía Inteligente, la red de Transporte Inteligente y el Centro de Innovación. Por su parte, la red de energía, integra generación renovable, almacenamiento y gestión eficiente. La red de transporte busca la electrificación de los vehículos, barcos y todo aquello relacionado a la logística. Por último, el Centro de Innovación, es el laboratorio de proyectos piloto que va desde carreteras solares hasta sistemas de frio y calor sostenible.
Red de Energía Inteligente
Uno de los proyectos más ambiciosos en la ciudad es la construcción de la Red de Energía Inteligente, que incluye aplicaciones de energía fotovoltaica distribuida, almacenamiento en frío y calor, así como la integración de nuevas fuentes de energía, como el almacenamiento de luz y las carreteras fotovoltaicas.
En esta red, se destacan avances como la instalación de baterías de iones de sodio de 300 kW/577 kWh, que permiten un perfecto emparejamiento con la red eléctrica. Este sistema también cuenta con una microred inteligente que cubre un área de 1.5 millones de metros cuadrados aproximadamente, lo que permite la producción y consumo local de energía fotovoltaica, alcanzando una generación anual de 5.2 millones de kWh y ahorrando 1.800 toneladas de carbón estándar al año.
Este tipo de proyectos permite que el 100% de la energía fotovoltaica generada se consuma dentro de la zona, lo que contribuye a un modelo de energía autosostenible y a la reducción de los costos energéticos para los usuarios en la microred.
La integración de la pesca con la Energía Fotovoltaica
Otro de los proyectos destacados en Liyang, es la construcción del modelo de “Pesca y Energía Fotovoltaica Complementaria”. Este sistema innovador, integra energía fotovoltaica con actividades acuáticas como la pesca. En la primera fase, se instalaron 92 MWp de capacidad fotovoltaica en un área de 2.000 mu de agua, lo que equivaldría a 1.33 kilómetros cuadrados. Este modelo no solo ayuda a generar electricidad de forma ecológica, sino que también fomenta el uso racional de los recursos naturales al combinar la generación de energía y la acuicultura.
La energía generada por este proyecto se estima que ahorrará más de 30.000 toneladas de carbón estándar al año, promoviendo un consumo más limpio de electricidad y reduciendo la huella de carbono en el sector industrial. La segunda fase del proyecto, que abarcará un promedio de 6 kilómetros cuadrados adicionales, planea generar hasta 441 millones de kWh anuales de electricidad verde.
Carretera Fotovoltaica y estación de carga para vehículos
Con el objetivo de transformar las carreteras convencionales en elementos de generación de energía, se ha diseñado una carretera fotovoltaica de 1.2 kilómetros de longitud, de los cuales 500 metros ya están completados. Este proyecto utiliza paneles fotovoltaicos de silicio monocristalino para generar energía que abastece tanto a la iluminación pública como a las instalaciones de monitoreo de tráfico y señales inteligentes; al combinar la generación de energía con el uso de la infraestructura vial, Liyang está promoviendo un transporte más limpio y eficiente.
Por otro lado, con el creciente auge de los vehículos eléctricos, la provincia ha decidido facilitar su adopción mediante la construcción de estaciones de carga inteligente. Estas estaciones integran energía fotovoltaica, almacenamiento de energía y sistemas de carga inteligentes para optimizar el uso de la red eléctrica.
Las estaciones de carga en Lixiang Town ofrecen espacio para 95 vehículos eléctricos y permiten la carga durante horas de baja demanda energética, reduciendo así la presión sobre la red eléctrica regional y favoreciendo el uso de electricidad verde. Este modelo contribuye a una movilidad más ecológica y a la reducción de la huella de carbono del sector del transporte en la zona.
Logística multimodal inteligente verde
Liyang también está impulsando la logística multimodal inteligente verde, un sistema que conecta los puertos, vehículos eléctricos y buques de nueva energía a través de plataformas de gestión inteligente. Este modelo permite un transporte más eficiente y ecológico al integrar la energía verde en todas las etapas del proceso logístico.
Además, el puerto de la ciudad ha sido adaptado para operar con energía fotovoltaica distribuida, lo que asegura que el 100% de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables; contribuyendo a la reducción de emisiones, estableciendo un precedente para el uso de energía verde en el sector naviero.
A través de sus diversos proyectos de innovación, Liyang ha establecido un modelo integral para la transición hacia un futuro con cero emisiones con un enfoque en la energía renovable, el transporte eléctrico y la eficiencia energética, la ciudad está no solo implementando tecnologías avanzadas, sino también fomentando un cambio en el comportamiento industrial y empresarial hacia la sostenibilidad.