Actividades culturales uruguayas en el exterior que contribuyen a las acciones de Diplomacia Cultural que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General para Asuntos Culturales, con el propósito de fortalecer la Imagen País y contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Política Exterior.
Iberoamérica: Hugo Fattoruso recibe premio iberoamericano
La Asociación para el Desarrollo de la Música Iberoamericana (ADIMI) le otorgó el Premio a la Trayectoria al músico uruguayo Hugo Fattoruso. Compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista nacido en Montevideo, además de desarrollar una intensa carrera solista, recibe el Premio a la Trayectoria por parte de la Asociación para el Desarrollo de la Música Iberoamericana. La ADIM es una de las redes de cooperación y solidaridad de las artes, más sólidas que existen en el panorama musical iberoamericano con integrantes que representan a México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, España y Alemania.
Hugo Fattoruso recibe este reconocimiento tras una prolífica trayectoria en la que ha explorado múltiples formatos musicales, desde emblemáticas formaciones como Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor, Ha Dúo, Dos Orientales, Barrio Sur, Trío Oriental y Cuarteto Montevideano, entre otras. A lo largo de su carrera, ha colaborado con figuras fundamentales de la música latinoamericana como Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos, Airto Moreira y Djavan.
Este reconocimiento proviene de es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es generar un espacio de trabajo conjunto entre productores de música en Iberoamérica, ligados a festivales, ferias, mercados y espacios que permitan la circulación de la música en este ámbito geográfico, prioritariamente las músicas actuales de creación.

China: Artistas uruguayos participan en destacado Festival de Cultura en Jinshang
En el marco de una iniciativa impulsada por la Embajada de Uruguay en la República Popular China, los artistas uruguayos Álvaro Hagopián, José Arenas y Gonzalo Irigoyen participarán en el prestigioso Festival de Cultura China, que se celebra en la ciudad de Jinshang. La presencia de los músicos en este evento forma parte de una invitación oficial extendida por el gobierno chino, como reconocimiento a la trayectoria de los artistas y a la riqueza del acervo cultural uruguayo. La participación de los músicos constituye un hito en la proyección internacional de la cultura uruguaya en Asia, y en particular en China, país con el que Uruguay ha venido fortaleciendo sus lazos bilaterales también en el ámbito artístico. La actuación del trío Irigoyen–Hagopián–Arenas se inscribe dentro de un programa que promueve el encuentro intercultural entre naciones a través de la música y las artes escénicas, propiciando el diálogo entre tradiciones y sonoridades diversas.
El viaje también coincide con el reciente lanzamiento del primer disco del trío, lo cual refuerza el momento de proyección que atraviesan los artistas y otorga un marco especial a su participación en este festival. La presencia uruguaya en el Festival de Cultura de Jinshang representa, no solo una oportunidad para difundir el talento nacional en uno de los principales escenarios asiáticos, sino también un gesto de acercamiento y colaboración con una de las civilizaciones más antiguas del planeta y una de las mayores economías de la actualidad, con la que el país mantiene un estrecho vínculo.

Francia: La escritora Mercedes Rosende ha sido nominada al Prix Violeta Negra Occitanie 2025
La escritora Mercedes Rosende ha sido nominada al Prix Violeta Negra Occitanie 2025 por su obra «Des larmes de cocodrile», traducción al francés de su libro «El miserere de los cocodrilos». El Prix Violeta Negra Occitanie es un premio literario que reconoce novelas negras o policíacas traducidas de lenguas del sur (español, italiano, portugués, griego, árabe, turco, etc.). El premio de la edición de 2025, la 17ª del festival Toulouse Polars du Sud, se anunciará el sábado 11 de octubre de 2025. El premio es otorgado por un jurado compuesto por libreros, bibliotecarios, periodistas y miembros de Toulouse Polars du Sud. En 2025, el jurado estará presidido por Gilles Souillés, periodista de La Dépêche du Midi.
Mercedes Rosende nació en Montevideo y radicada actualmente en España, Mercedes Rosende es licenciada en Derecho y magíster en Políticas de la Integración. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado diversos roles como dirigente gremial, docente, columnista en prensa escrita y radio, panelista televisiva, guionista y especialista en procesos electorales. Su producción literaria ha transitado desde el thriller hacia el policial negro, distinguiéndose por un marcado uso del humor negro y una propuesta que desafía las convenciones del género. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas, entre ellos alemán, inglés, italiano y francés. Desde 2009, participa activamente en importantes encuentros literarios y festivales internacionales, como Azabache en Mar del Plata, Buenos Aires Negra, Semana Negra de Gijón, Córdoba Mata, Montevideo Negro, Valencia Negra, Medellín Negro y la Feria del Libro de Frankfurt.

Colombia: El Cuarteto de Nos cerró Rock al Parque
El mítico Parque Simón Bolívar de Bogotá vibró con la energía de El Cuarteto de Nos, la emblemática banda uruguaya que tuvo a su cargo el cierre de la edición número 29 de Rock al Parque. En el escenario Plaza, la banda desplegó un show enérgico y preciso que reafirmó su popularidad en Colombia y su vigencia en la escena latinoamericana. El repertorio incluyó temas de su nuevo álbum Puertas —como “Cara de nada” y “El perro de Alcibíades”— junto a clásicos como “Yendo a la casa de Damián” y “Invierno del 92”, coreados por un público entusiasta y multigeneracional.
Rock al Parque es uno de los festivales de música gratuita más importantes de América Latina. Desde su creación en 1995, ha servido como plataforma para bandas emergentes y consagradas, fortaleciendo el circuito musical en la región y promoviendo el acceso democrático a la cultura. Celebrado anualmente en Bogotá, el festival es símbolo de diversidad, convivencia y libertad artística, atrayendo a miles de asistentes y consolidándose como un referente imprescindible de la escena musical del continente.
Con su potente presentación, El Cuarteto de Nos dejó una huella imborrable en esta nueva edición del festival.
Uruguayos derramando nuestra cultura por el mundo,que orgullo.!!!