La Federación Rural solicita al gobierno «alivios fiscales» frente al atraso cambiario

Se señala en la declaración final que "la producción primaria está incapacitada de trasladar su impacto a otros eslabones de las cadenas productivas".

Se realizó el 107 Congreso de la Federación Rural (FRU), en Treinta y Tres,  ocasión en que se volvió a  cuestionar el valor del dólar. En la declaración final se señaló que si bien se considera muy importante la baja de la inflación lograda siendo «un objetivo que debemos conservar», también se coincide en la necesidad de mantener la libre flotación del dólar. Pero «no obstante, se debe reconocer el brutal atraso cambiario que afecta de manera crítica y decisiva la competitividad de los sectores productivos y exportadores. Es indispensable que se compense con alivios fiscales específicos la carga impositiva, como forma de aliviar lo que esta erosiva situación implica».

Para la FRU «la producción primaria está incapacitada de trasladar su impacto a otros eslabones de las cadenas productivas». A esto agrega que «el sector ha demostrado ser solidario en las crisis vividas en este quinquenio, pedimos ser contemplados en esta coyuntura tan excepcional». Sobre la situación climática se indica que «cuando aún no terminamos de solucionar las consecuencias de una sequía histórica, nos enfrentamos críticamente a inundaciones también históricas. Nos adherimos solidariamente con todos los damnificados, especialmente con los productores de la región».

En la declaración también se hace referencia a la situación de la caminería rural  y si bien se está de acuerdo el decreto que aprueba la Emergencia Nacional Vial, «el problema es estructural y de larga data, independiente de las últimas adversidades climáticas».

3 Comentarios

  1. Qué solidarios estos muchachos! Eso sí, escucharon algo del tan mentado derrame? Que hay atraso cambiario, cierto. Y que en cuanto se normalice un poco la cosa, los que tienen deudas en dólares clamarán por una retasación de sus deudas, ídem. Obvio, los que tengan deudas en dólares y sean malla oro. El populacho, chau.

  2. Estos atorrantes quieren el oro y la la canasta del oro por las dudas. Estan exportando casi toda la producción a Brasil quedando la basura de segunda volviendo a subir los precios por las «inundaciones»y todavía quieren que suban el dólar. Las personas apenas pueden pagar la verdura y la carne, tienen que racionar para llegar a fin de mes y estos quieren quitarles el poco poder adquisitivo que les queda llevando el dólar a 58.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad